- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 01 de mayo de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una sesión que se desarrolló entre el 26 y 27 de abril en la localidad beniana de Buen Destino, 27 miembros del consejo consultivo trabajaron en más de 100 artículos de su proyecto de estatuto aprobado a través de aclamación y en consenso entre todas y todos los asambleístas, informó Fuente Directa.
Para manifestar su conformidad, los presentes expresaron la palabra jida, que en idioma cavineño significa bien, o jidadya, muy bien.
La aprobación contó con la supervisión de una comisión técnica del Órgano Electoral Plurinacional (OEP) que estuvo representada por el vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Beni Humberto Parary, además de representantes comunales y la población de las 27 comunidades que conforman la nación indígena.
El presidente del Órgano Deliberativo, Donato Amapo, explicó que se debatió la distribución de los recursos económicos, toda vez que en su territorio se encuentran asentados tres municipios.
La nación cavineña decidió su transformación a la autonomía indígena en agosto de 2016, cuando ratificó la decisión que tomó en 2009.