Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 12 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al menos cinco de los ocho frentes políticos en carrera electoral decidieron suspender sus concentraciones masivas de campaña para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). Juntos, Comunidad Ciudadana (CC), Creemos, Libre 21 y Frente Para la Victoria (FPV) son los partidos que anunciaron el cese de reuniones multitudinarias.
El MAS evalúa las acciones que asumirá ante la alerta en una reunión de emergencia y Pan-Bol indicó que no es posible interrumpir la programación de su campaña electoral.
El jefe de campaña de Juntos, Óscar Ortiz, afirmó que la alianza limitará el número de asistentes en sus encuentros. “En el caso de la campaña, nosotros vamos a tomar previsiones para actuar estrictamente en el marco de las recomendaciones de salud que se están desarrollando. Vamos a limitar el número de asistentes que puedan participar en un acto”, manifestó.
El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, también hizo referencia al tema e indicó: “En el caso de la alianza Juntos, también se decidió la suspensión de todas las concentraciones y, si es necesario, coordinar con el Órgano Electoral para evitar que esta epidemia pueda crecer. Pues, se va a hacer todo lo que sea necesario, se va a coordinar con todas las instancias”, dijo la autoridad.
En esa misma línea, el candidato a la Presidencia de CC, Carlos Mesa, señaló que después de conocer la presencia de los dos primeros casos de coronavirus en el país, se determinó suspender los actos de concentración masiva. “No suspendemos la campaña, pero no llevaremos ningún tipo de concentraciones de gente que puede ser proclive a contagios y pueda ser una forma de ayudar a que la enfermedad se expanda”, sostuvo Mesa.
Asimismo, el jefe de campaña de Creemos en Santa Cruz, Enrique Bruno, informó que el frente acatará las recomendaciones de los médicos, pero que además emprenderá una campaña de información preventiva para evitar el contagio del coronavirus.
El jefe de campaña de Libre 21, Gilbert Méndez, también informó que la alianza determinó suspender las actividades de concentración masiva. “La emergencia y el tema de salud es de todos los bolivianos; en consecuencia, nosotros tomaremos todas las previsiones del caso y evitaremos reuniones y concentraciones con nuestra militancia, ante la emergencia”, indicó.
El secretario general del FPV, Israel Rodríguez, explicó que la campaña del partido tiene el enfoque centrado en las redes sociales, por lo que descartan concentraciones multitudinarias. Anunció que las acciones frente a la presencia del coronavirus en Bolivia serán evaluadas en una reunión del comité ejecutivo nacional.
“Una gran ventaja que tenemos nosotros como partido y como proyecto es que tenemos a la cabeza a Chi Hyun Chung como candidato a la Presidencia. Nosotros trabajamos más que todo en las redes sociales. Se hizo conocer que el coronavirus es una epidemia mundial, por ende, se tomará muy en cuenta todo esto el día sábado”, sostuvo.
Por su parte el delegado del MAS, Melvin Soliz, adelantó que sostendrán una reunión de emergencia para evaluar las acciones ante la presencia del coronavirus. “Mañana (hoy) nos vamos a reunir todo el directorio nacional, entonces vamos a determinar lo que mejor sea posible ante esta circunstancia”, expresó.
Mientras que la vicepresidenciable de Pan-Bol, Ruth Nina, descartó la suspensión de las reuniones masivas. “Ya tenemos fijado el 13 de marzo una gran concentración, para lo cual ya no podemos retroceder”, dijo.