Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 11 de marzo de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Direpre tiene la función de difundir los resultados de las mesas de votación, de manera preliminar, en tiempo real y que se ejecutará de manera ininterrumpida el 3 de mayo que será su estreno.
"El TSE difundirá todos los datos que reciba a medida que vayan llegando desde los recintos de votación, y se compromete a no interrumpir el flujo de información y, por lo tanto, el funcionamiento de Direpre", dice una nota del Tribunal Electoral.
Este nuevo sistema está siendo desarrollado por la compañía británica Reckon, contratada con recursos de donación de países e instituciones amigas de Bolivia, bajo la licitación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Son cuatro aspectos los que diferencian a este programa del TREP:
El primero es que se instalará un nuevo programa informático que será desarrollado desde una base cero en Londres, y este será de propiedad del TSE y su elaboración será bajo supervisión de técnicos del mismo tribunal.
Por otro lado, el sistema Direpre, será de administración total del TSE, es decir que la compañía Reckon no intervendrá en el manejo del mismo. A diferencia del TREP que la empresa Neotec tenía parte de la administración.
El tercer aspecto es que la difusión de los resultados el 3 de mayo, serán en tiempo real, la empresa empezará a trabajar desde las 16:00 horas y comenzará la transmisión de votos, es decir, que no se aguardará tener un porcentaje de datos para la difusión de la información.
Como cuarto punto, se difundirán todos los datos cuando vayan llegando desde los recintos de votación. El Direpre no se paralizará como ocurrió con el TREP el año pasado, ya que el TSE se ha comprometido a no interrumpir el flujo de información.
La población boliviana podrá observar los datos y su desarrollo desde el procesamiento de resultados de la primera mesa que llegue al Tribunal, y no tendrá que esperar un determinado porcentaje.
ANTECEDENTES
El 20 de octubre del 2019, la transmisión de datos del TREP se detuvo sin ninguna explicación a las 19:40, tras llegar al 83% de las actas examinadas. Dando hasta ese momento una ventaja de cinco puntos al binomio del MAS liderado por Evo Morales y Álvaro García, sobre el candidato Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana, asegurando la segunda vuelta.
Sin embargo, al reanudarse el día siguiente la transmisión, la votación aparentemente le daba el triunfo al MAS en primera vuelta al 94% de las actas.
Esta paralización del TREP por tanto tiempo alertó a los delegados de partidos opositores, restando credibilidad al proceso incluso para la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), que anunció una auditoría, en la que se confirmó fraude electoral.