Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 11 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El acercamiento estuvo enmarcado en el primer Encuentro de Diálogo Electoral, organizado e impulsado por el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, a la cabeza de Humberto Valenzuela. Participó la Mancomunidad de Municipios y las organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba, el Comando Departamental de la Policía y el Comando de la Guarnicion Militar de Cochabamba. Todos los representantes de estas instancias expresaron su voluntad y compromiso para garantizar que las elecciones generales del 3 de mayo sean realizadas en un ambiente democrático, pacífico, transparente e inclusivo.
Al finalizar la reunión, que se prolongó más de dos horas, suscribieron un compromiso para que la Policía Nacional retorne a los municipios del Trópico para el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales de ofrecer seguridad a la ciudadanía y que posibilite el libre ejercicio de los derechos civiles y políticos.
También se garantizará la presencia de observadores electorales nacionales e internacionales como actores fundamentales para garantizar la transparencia y aumentar la confianza en el proceso.
Finalmente, desde este viernes, comenzará a trabajar una comisión interinstitucional de seguimiento a los compromisos, para generar condiciones de paz para agilizar el retorno de la Policía a esta región de Cochabamba.
Objetivos
El compromiso entre el TED, los representantes del Trópico, el Comando Departamental de la Policía y el Comando de la Guarnición Militar de Cochabamba busca promover y generar una cultura de paz durante el proceso electoral que permita:
1. El cumplimiento adecuado de las responsabilidades del Órgano Electoral Plurinacional, en particular del Tribunal Electoral Departamental, en la organización y administración de las Elecciones Generales del 3 de mayo.
2. El respeto de los derechos individuales y colectivos reflejados en el orden constitucional que garanticen la libre y voluntaria participación ciudadana y de las fuerzas políticas en el proceso electoral.
3. Garantizar la transparencia e información de las distintas etapas del proceso electoral, como son: el padrón electoral, las campañas políticas, el ejercicio libre y voluntario del voto ciudadano, el control electoral, el resguardo y la custodia de los materiales electorales, el registro y transmisión de los resultados.
Frase
“Estamos interesados en participar de las elecciones. Ese día es muy importante (...) Como alcaldes vamos a ayudar para que las ánforas electorales lleguen al Trópico”, afirmó Asterio Romero, alcalde de Villa Tunari y presidente de la Mancomunidad de Municipios del Trópico de Cochabamba, a tiempo de agradecer la convocatoria que impulsó Humberto Valenzuela, presidente del Tribunal Electoral de Cochabamba, y que posibilitó que se abra la posibilidad del retorno de la Policía.