Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 11 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comenzó la cuenta regresiva para que la Policía pueda volver al trópico en un máximo de 15 días.
Luego de cuatro meses, desde el conflicto poselectoral, el Tribunal Electoral Departamental (TED) logró congregar en una reunión a los alcaldes de cinco municipios, dirigentes, la Policía y las FFAA, que consensuaron el retorno de la institución del orden a esa región.
La reunión comenzó a las 10:15. A la derecha del salón estaban las Fuerzas Armadas y la Policía; a la izquierda se encontraban los alcaldes de: Chimoré, Shinahota, Puerto Villarroel y Entre Ríos; al fondo, los representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y en la cabecera: el alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, el presidente del TED, Humberto Valenzuela, y los comandantes de las fuerzas de seguridad.
El tema sobre la mesa era la seguridad para los comicios del 3 de mayo. Sin embargo, el fondo era trabajar para el retorno de la Policía que salió de la región luego del motín del 9 de noviembre de 2019 y que fue uno de los motivos para la renuncia del expresidente Evo Morales.
Tras la caída del exmandatario, la región del trópico, fiel a Morales, destruyó y quemó varias estaciones policiales.
Ahora, el trópico expresó apertura para que los efectivos puedan retornar a cumplir sus funciones y así también se reestablezcan servicios bancarios y de seguridad.
El comandante departamental de la Policía, Franz Sellis, dijo que se van a organizar mesas de trabajo que inician el viernes. “Esperamos que en máximo 15 días retornen los servicios policiales al trópico”, aseveró.
Según Sellis, los servicios de investigación son los que se encuentran ausentes: la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, Contra el Crimen, Tránsito, entre otros.
Sin embargo, una de las principales demandas para el retorno es contar con condiciones de habitabilidad e infraestructura. “Se ha pedido a los alcaldes que sean los encargados de evaluar los daños a las infraestructuras policiales”, manifestó.
En tanto, el dirigente de la mancomunidad del trópico y alcalde de Villa Tunari, Asterio Romero, indicó que es responsabilidad de la Policía analizar el modo de retornar. Agregó que están conscientes que deben volver, pues el Banco Unión, por ejemplo, está cerrado y se dificulta el pago de bonos a los pobladores.
“Nos hemos sentado (a dialogar) con el órgano electoral, no con la Policía. Sí, el TED ha invitado a la Policía y el Ejército para ver cómo podemos coincidir las ideas (...) “¿Cuándo retornan o cómo retornan? Ellos verán.
Obviamente el día de las elecciones, tendrán que dar resguardo”, dijo Romero.
Ahora el reto será el retorno de las fuerzas policiales y militares para restaurar el orden y la convivencia pacífica en todo el país.
15 días, el plazo máximo para el retorno de las fuerzas de seguridad al trópico. Es la única región que permanece sin la presencia policial.
ACTORES PRINCIPALES
"Hay un compromiso muy firme y convencido que la única forma de resolver nuestras diferencias políticas es con las elecciones del 3 de mayo. Un proceso que ya está en marcha y trabajamos en ello". Humberto Valenzuela. Presidente TED.
"Estamos con total predisposición de que se lleven a cabo unas elecciones transparentes. Además, nos interesa el resguardo a las ánforas, los vocales, jurados, notarios y todos. El trópico es parte de Bolivia". Asterio Romero. Dgte. mancomunidad trópico.
"Se ha manifestado la buena predisposición para que la Policía Boliviana retorne a sus funciones en el trópico de Cochabamba. Lo que pedimos son las condiciones de habitabilidad y la dotación de infraestructura". Franz Sellis. Cmdte. Departamental Policía.
"Estamos trabajando en el Plan Democracia 2020 de manera coordinada. Lo que hacen las Fuerzas Armadas es cumplir el mandato constitucional y mantenemos nuestra presencia en el trópico con nuestras diferentes divisiones". Alfredo Cuellar. Cmdte. CEO Central.