Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 11 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los frentes políticos volcaron los últimos días sus campañas electorales al área de la salud, en un momento en que varios países viven la epidemia del coronavirus. En Bolivia se confirmaron ayer los dos primeros casos.
El candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, pidió al Gobierno declarar alerta epidemiológica ante el coronavirus. “Exigimos la inmediata declaratoria de la alerta epidemiológica, como lo hicieron oportunamente nuestros países vecinos, y tomemos, sin pánico ni alarmismo, con seriedad y eficacia todas las medidas extremas que el caso aconseja”, exhortó Mesa.
Mesa consideró que en Bolivia el gobierno no está adecuadamente preparado para enfrentar el problema. “Estuve recorriendo varios hospitales y centros de salud en todo el país. La situación es dramática y muy preocupante. No solamente las carencias estructurales de nuestros servicios de salud, sino nuestra absoluta indefensión en relación a las enfermedades infecciosas que están de epidemia”, dijo.
El senador y jefe de campaña Juntos de Jeanine Añez, Óscar Ortiz, afirmó que el tema de salud es uno de los ejes importantes de la campaña. “Es una prioridad y por ello la Presidenta instruyó que se asigne el 10% del presupuesto a la salud y la vemos permanentemente trabajando en atender las demandas más urgentes, como por ejemplo el dengue y tomando las previsiones para enfrentar el coronavirus, que sabemos se esta expandiendo por el mundo”, declaró.
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Omar Aguilar afirmó que el tema de la salud es una prioridad y recordó que en el gobierno de Evo Morales se impulsó el Seguro Universal de Salud (SUS) y que una de las propuestas de su campaña será ampliar este servicio.
“En el gobierno tratamos el tema de salud y buscamos mejorar las condiciones en la provisión de suministros e insumos y la construcción de hospitales de segundo y tercer nivel en todo el país. Eso, lamentablemente, está paralizado por el Gobierno de transición. La mejor forma de dar condiciones de salud es un sistema y la participación de los gobiernos departamentales y municipales”, declaró.