Medio: El Diario
Fecha de la publicación: martes 10 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El debate público obligatorio deberá ser transmitido a nivel nacional por el Canal de Televisión Estatal, y permitirá que la ciudadanía votante conozca lo que saben los candidatos sobre los tres pilares que sustentan la administración gubernamental: el Político, Económico y Social.
El debate público obligatorio en algunos casos permitirá conocer el alto grado intelectual que poseen, fruto de haber coronado con éxito sus carreras profesionales sobre “Administración Gubernamental en sus diferentes campos y aspectos”, adquiridos tanto en universidades bolivianas como extranjeras.
Y en otros casos también permitirá saber el grado de desconocimiento de lo que es la administración pública. En cambio, muchos de ellos sí saben cómo manejar política y demagógicamente a grupos de humildes habitantes, quienes no han tenido la oportunidad de estudiar primaria ni secundaria, y a los que, con base en mentiras, área que sí dominan, con seguridad los convertirán en instrumentos de choque, tanto contra las fuerzas de la Policía, el Ejército y hasta contra la ciudadanía.
Debate público obligatorio al que con toda seguridad no se presentarán algunos candidatos, porque al no tener título profesional que respalde sus conocimientos sobre administración pública, simplemente dirán que se los están discriminando políticamente, porque nuestra Constitución Política del Estado, lastimosamente, no menciona la necesidad de conocimiento profesional.
Discriminación política que argumentó el binomio presidencial Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, del partido político cocalero MAS, en las Elecciones Generales de diciembre de 2005, para el período gubernamental 2006-2009, cuando se sugirió un debate público, no obligatorio entre todos los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, propuesto por los diferentes partidos políticos. Cabe recordar que Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera se negaron rotundamente a participar en debates.
Ese debate público, recalco no obligatorio, no se llevó a efecto porque ambos candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de nuestro país no tenían los documentos que acrediten conocimientos en administración pública gubernamental, pero sí, sorprendentemente, eran poseedores de frondosos prontuarios delictivo-criminales. Y fueron precisamente ellos los que con el fraude electoral montado por el narcotráfico chapareño ganaron las Elecciones Generales para el período 2006-2009, y fraudulenta, delictivamente se quedaron hasta el año 2019. Qué lástima, ¿verdad?