- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: El País
Fecha de la publicación: lunes 09 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nuestra promesa es gobernar conjuntamente con los pueblos, corrigiendo errores cometidos en el pasado reciente. Solo así vamos construir la armonía, la felicidad, la paz, la igualdad, la justicia. El enemigo del tarijeño no puede ser otro tarijeño, el enemigo del boliviano no puede ser otro boliviano”, fueron algunas palabras emitidas por el candidato a vicepresidente por el MAS, David Choquehuanca.
Por otro lado, arremetió contra sus contrincantes, a quienes acusó de sembrar racismo y división, de querer quitar representación a la gente indígena y campesina. Es por eso que llamó a la unidad de sus militantes y del electorado.
Por su parte, el candidato presidencial por el MAS, Luis Arce Catacora, a quien llaman “Lucho”, se calificó como el símbolo de la estabilidad económica de los últimos 14 años. Es así que también acusó al actual Gobierno de trabar los beneficios sociales, como el Bono Juan Azurduy para las gestantes y los recién nacidos, la Renta Dignidad para las personas de la tercera edad, lo que genera desconfianza financiera, porque la gente empezó a retirar sus ahorros de los bancos.
“Los alcaldes ya no tienen plata, los gobernadores ya no reciben la misma cantidad de dinero que antes, algo está pasando en nuestra economía que de pronto nuestras empresas públicas, que tanto esfuerzo conformamos, ahora se están repartiendo entre los oligarcas y ricos – sostuvo Arce -. Se están dividiendo el botín del Estado, las familias están tomando el Gobierno, hay nepotismo”.
Con esos argumentos pidió el voto a los asistentes a ese acto, que llenaban una cuadra de la calle final comercio, un grupo de gente reducido a lo que estaba acostumbrado a reunir el MAS cuando llegaba Evo Morales.
En esta ocasión tampoco estuvieron visibles los alcaldes municipales, como Miguel Ávila de San Lorenzo, Hugo Girón de El Puente, Nicolás Herrera de Entre Ríos, Roger Farfán de Padcaya, ni las autoridades del Chaco, que, en otrora época, cuando Morales era presidente, llegaban uno tras otro y, en ocasiones, hasta a la carrera.
En la tarima acompañaron los candidatos a legisladores, como Gladys Alarcón, Fátima Pacheco, Delfor Burgos, Anatolio Días, entre otros. El subgobernador de O´Connor, Walter Ferrufino, no fue la excepción, era el que autorizaba quién subía o no a la tarima principal.