- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 09 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuatro de ocho frentes que están en carrera electoral tienen propuestas sobre “democracia paritaria”, según un análisis del Observatorio de Género, realizado en el marco de la campaña Protagonistas.
“Se observó que Comunidad Ciudadana y Juntos presentan propuestas desde una concepción de derechos y ciudadanía; Creemos plantea la integración de las mujeres y su fomento en la representación política y empresarial. En el caso de ADN la declaración es de índole principista”, se lee en el documento.
Los frentes que según ese trabajo no cuentan con propuestas sobre “democracia paritaria” son: FPV, Libre 21, MAS y Pan-Bol.
A propósito del Día Internacional de la Mujer, el Observatorio de Género, en el marco de la campaña Protagonistas, realizó un análisis de los programas de los ocho frentes en carrera y su correlato con la Agenda Política desde las Mujeres, documento construido por más de 500 organizaciones de mujeres.
En el análisis se lee que en los programas de gobierno el tema de la “Democratización del poder y participación política de las mujeres” es sobre el que “menos propuestas existen, y las que fueron incluidas, en su generalidad, son de orden principista y no son retomadas en el conjunto del texto”.
El estudio de Protagonistas detectó que la mayoría de los frentes hace referencia a las mujeres como “mujer madre”, “mujer víctima”, “mujer pobre” y “mujer vulnerable”.
“Cinco de ocho hacen referencia a las mujeres como víctimas, madres, pobres y sectores vulnerables. La idea de la agenda política era justamente salir de este enfoque y que los partidos puedan ver a las mujeres como actoras y constructoras de su propio destino, pero además como actoras del desarrollo”, afirmó Mónica Novillo, directora de la Coordinadora de la Mujer.
La ejecutiva indicó que un elemento fundamental en relación a la agenda de las mujeres, en términos de participación política, es que existen menciones retóricas sobre cómo impulsar la igualdad de género, aunque en el desarrollo de las propuestas programáticas no condicen con esos planteamientos.
“Es decir: hay una limitada oferta para las mujeres que son más de la mitad de la población del país”, aseguró Novillo.
En el análisis se indica que las mujeres tienen una amplia participación en las organizaciones políticas, a veces de más del 50% en la base militante, pero su participación disminuye en los niveles jerárquicos de las direcciones y en la toma de decisiones. “Este déficit democrático muestra que a pesar de la paridad lograda en distintos niveles de representación, ello no significa igualdad política, sino una igualdad ficticia”, sostuvo Novillo.