- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 08 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones subnacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos discursos emitidos en diferentes actos durante el mes de febrero marcaron las primeras líneas de la estrategia de campaña por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en busca de la sucesión de Percy Fernández.
El primero en abrir el juego fue el gobernador del departamento desde hace más de 14 años y aspirante a la alcaldía, Rubén Costas. El 26 de febrero, fecha en que se recuerda la fundación de la capital cruceña, centró su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Departamental en un plan municipal para el desarrollo de Santa Cruz.
“No creo que sea posible pensar hoy en Santa Cruz reducida a sus límites y competencias de municipalidad; hay que pensarlo en grande, en futuro. Pensar Santa Cruz dentro de un área metropolitana, dentro de un departamento, dentro de un país, no es hoy una opción, es una necesidad”, disparó Costas en su discurso.
La segunda en pronunciar un discurso de campaña fue la actual presidenta del Concejo Municipal, Angélica Sosa y dirigente de la agrupación Santa Cruz Para Todos (SPT). Dijo, también por ocasión del aniversario fundacional, que el modelo de gestión de la capital cruceña es un ejemplo para el país. Según ella, Santa Cruz de la Sierra se convirtió en El Dorado.
Cuestionamientos
Desde la perspectiva de los actuales concejales opositores, los mensajes de Costas y Sosa están fuera de lugar y de contexto.
En criterio del concejal Tito Sanjinés (MAS), el hecho de que Costas anuncie un plan municipal es contradictorio. “Lo que propuso Costas puede hacerlo desde la Gobernación, pero no lo hace. En el caso de Santa Cruz de la Sierra, nunca coordinó con el gobierno municipal sobre actividades de desarrollo social, humano ni económico; nada”.
Similar opinión emitió la concejala Rosario Schamisseddine (UCS). Para ella, Costas es poco convincente porque después de 14 años de gestión, ahora es cuando menciona un plan para la capital. “Recién, en etapa preelectoral se empieza a plantear hacia dónde va nuestra ciudad.
Está en todo su derecho, pero viene a hacer una propuesta de cómo llevar la ciudad cuando hemos visto casos de corrupción, de caos, de desorden e indefensión del ciudadano. ¿Dónde estuvo él, callado todo este tiempo como máxima autoridad del departamento?”, cuestionó.
En el caso de Sosa, el concejal y exalcalde de Santa Cruz Jhonny Fernández (UCS) afirmó que la actual gestión municipal se aplazó, porque manejó más de Bs 40.000 millones en los últimos años y no lograron cumplir con las metas que se habían propuesto en desarrollo urbano y humano. “Esta gestión nunca tuvo planificación, todo fue improvisación y malgasto de dinero; además, se caracterizó por tener más denuncias de corrupción que cualquier gobierno municipal del país y esto mancha la imagen de nuestra ciudad”, afirmó.
Para Schamisseddine, todos los cruceños que trabajan día a día son parte del modelo de desarrollo cruceño, ya que considera que la gestión pública nunca ha sido parte de un modelo exitoso.
La concejala cree que pagar impuesto no es lo mismo que recibirlo, invertir recursos propios no es igual que mal administrar los recursos de los ciudadanos. “Eso es lo que debemos cambiar. Tenemos que ser transparentes y responsable con lo ajeno”, dijo.
Se hará realidad
En respuesta a las críticas al discurso de Costas, el secretario general de la Gobernación, Vladimir Peña, indicó que los mensajes del gobernador siempre son alusivos a las fechas, es decir, que si es 6 de agosto, la máxima autoridad hablará sobre los problemas nacionales y el futuro de Bolivia.
“Tal vez ahora coincide con el proceso electoral que se vivirá después de las nacionales, se asocia mucho con el tema de una campaña o un discurso de carácter electoralista, pero hay que ir al fondo del mensaje, el gobernador ha hecho un discurso moderno, acorde a la realidad, que plantea perspectiva de futuro interesante”, indicó Peña, adelantando que en las próximas horas se promulgará la ley de la región metropolitana.
Informó que esta norma fue trabajada durante dos años en la Asamblea Legislativa Departamental, la Gobernación y los gobiernos municipales.
No piensan en las subnacionales
Desde SPT, a la que pertenecen el alcalde Percy Fernández y la concejala Sosa, aseguran que están concentrados en las elecciones nacionales y no en las subnacionales.
“Respetamos la postura del gobernador Costas, de anticiparse a las elecciones subnacionales, pero seguimos creyendo que no es el momento y que pronto tendremos la oportunidad de debatir sobre la ciudad y su futuro”, afirmó Roberto Áñez, vocero de SPT.
Afirmó que llegará la oportunidad en que se podrá contrastar los discursos con lo que hicieron en la gestión pública. “En estos años hemos estado construyendo la gran Santa Cruz para las próximas décadas, siendo hoy en día el municipio de mayor progreso de toda Bolivia. Ese es nuestro mayor aval: miles de obras y servicios para todos los vecinos de nuestra querida ciudad”, afirmó Áñez, considerado ‘mano de derecha’ de Sosa.
Lo que necesita Santa Cruz
Para Carlos Hugo Molina, exprefecto de Santa Cruz y director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad), todos los problemas que tiene la ciudad, ya ha tenido una respuesta a esas necesidades concretas en algún lugar. “Ya se hicieron los experimentos y se lograron los resultados, por eso es que la aplicación de resultados, y mal realizado, produce lo que estamos viendo”.
Molina asegura que “los problemas de la ciudad son los mismos, en esencia, de los que se tenía en el siglo XII (mercado, transporte y seguridad)” y que, desde entonces, vienen respuestas inadecuadas en cada uno de los casos. “Lo que estoy planteando es que se necesitan respuestas inteligentes y esas tienen que estar dadas en función a una ciudad que, en este momento, con la dinámica de la economía y la de la sociedad, ya se habla de ciudad o región estado”.
El director del Observatorio Político Nacional de la Uagrm, Daniel Valverde cree que la ciudad necesita de sus mejores recursos humanos para planificar gestionar y tomar decisiones acertadas. “No tiene sentido beatificar a los jóvenes y satanizar a gente con experiencia, o viceversa”.
Valverde considera necesario una simbiosis de ambos segmentos, pero alineados en paradigmas nuevos, como la transparencia, acceso a la información, educación y participación, modernización y desconcentración profunda, como la base de la legitimación de un gobierno. Se pregunta si las organizaciones políticas locales están preparadas para asumir los nuevos desafíos, si están debatiendo lo que sucede en la ciudad o el departamento, si conocen la realidad profunda del espacio que aspiran gobernar. “Todo indica que, al igual que en el nivel central, impera la improvisación y pretenderán optar por liderazgos coyunturales o dicharacheros que hipnoticen a la población, pero no resuelven el fondo de los problemas”, puntualizó.
El politólogo José Orlando Peralta asegura que el escenario de las subnacionales en Santa Cruz se pinta competitiva, porque es muy probable que aparezcan nuevos actores políticos con iguales o mejores posibilidades de quienes han gobernado desde los primeros años del siglo XXI. “Es necesario un cambio generacional en la política cruceña, pero si estos nuevos liderazgos vienen programados con ese pragmatismo partidario para ejercer el poder por el poder, no habremos cambiado nada, solo de caras y bolsillos”, sostiene Peralta.