- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 07 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El problema viene cuando se empiezan a forzar los términos para encuadrarse en ese camino. En la mañana se firmó la adenda al contrato con Brasil que ya anunció el Ministro Víctor Hugo Zamora el lunes. Cinco años extras para acabar el contrato firmado en el 1999 y al que le restan 1,7 trillones de pies cúbicos de gas de enviar para ser completado. Ya se sabía que se iban a enviar entre 16 y 20 millones de metros cúbicos, en vez de los 24 mínimos que estaba vigente, quedan infinidad de detalles por darse a conocer, pero el mensaje era: Acuerdo para venta de gas con Brasil dejará entre 4.000 y 6.000 millones de dólares en el país.
Lo hubiera suscrito el mismísimo exministro Luis Alberto Sánchez, visionario a la hora de proyectar estimaciones del precio del petróleo en los próximos 50 años, pero lo hizo Víctor Hugo Zamora, a quien el analista Hugo del Granado ya le sacó los colores el jueves comparando los varios informes sobre el mismo hecho que circulan en sus páginas oficiales con contradicciones evidentes.
Después habló la Presidenta Jeanine Áñez, que cual Evo Morales anunció el hallazgo de un pozo petrolero en Santa Cruz y un campo de gas en Chuquisaca como si de narración en vivo se tratara. “Quiero anunciarles que, en las últimas horas, nuestra empresa nacional de YPFB hizo dos hallazgos muy importantes para nuestro país, uno se refiere a un campo de gas ubicado en el departamento de Chuquisaca y un segundo hallazgo se refiere al descubrimiento de un pozo de petróleo ubicado en el departamento de Santa Cruz”.
Luego tuvo que aclarar el presidente de YPFB, Herland Soliz, que indicó que el hallazgo en Chuquisaca se trata del pozo Sipotindi X1, cuya perforación superó los 6.300 metros hasta el momento y permitió llegar a la formación Huamampampa, y que el pozo en Santa Cruz es Yarará, que fue perforado a más de 4.000 metros de profundidad y las pruebas establecieron que producirá, desde el próximo mes, alrededor de 400 barriles de petróleo por día e incrementará la producción de líquidos en Bolivia. Ambos proyectos de largo aliento y en zonas tradicionales.
Sumado a los 100 millones de dólares prometidos en El Alto, a los ruidos de los programas y anuncios que incluyen “Juntos” como idea fuerza, etc., el resto de candidatos Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y hasta Luis Arce, insisten en que la Presidenta abusa del poder de la misma forma que lo hacía Evo Morales. En respuesta, su entorno dice lo mismo que decía Evo Morales: es la Presidenta, no puede dejar de hacerlo. Al final, todos saben y sospechan, pero el 3 de mayo será el día en el que se tomen las determinaciones pertinentes.