Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 07 de marzo de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dos abogados, exfuncionarios del Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, que depende del Ministerio de Justicia, denunciaron que la noche del 20 de octubre del año pasado, día en que se realizaron las elecciones generales, fueron obligados a imprimir actas electorales por instrucciones del exministro Héctor Arce.
El primero fue Ariel I., exabogado de esa cartera de estado, denunció que esa noche junto a otros funcionarios fueron convocados por Hunar A. bajo instrucción directa de Arce.
"Hermano tienes que volver a la oficina por instrucción directa del ministro, yo le pregunté qué teníamos que hacer y me indicó Hunar A., otro funcionario.
No era muy difícil que sólo teníamos que imprimir hojas y que en la oficina me iban a indicar el trabajo a realizar", dice la declaración.
Una segunda parte de la declaración del exfuncionario dice:" Me acerqué a Hunar A. y me indicó que teníamos que imprimir las actas que ya estaban en el disco duro de la computadora, que hable con los de informática y que mi trabajo iba a ser imprimir toda vez que otro grupo estaba poniendo pestañitas a las hojas ya impresas".
Según el coronel Fernando Guarachi, jefe de la División de Corrupción Pública en la Fuerza Especial de la Lucha contra el Crimen de La Paz, estas personas accedieron al descargo de actas desde la página del Tribunal Supremo Electoral, de acuerdo a los datos recabados por La Policía Boliviana.
El otro exfuncionario que declaró ante la Policía, es el abogado penalista Alejandro G., que tras la impresión de las actas ellos debían cuantificar el número de delegados del principal contrincante del MAS.
"Nos indicaron que teníamos que colocar pestañas de colores para identificar las actas donde estaban presentes los delegados de comunidad ciudadana y del MAS (…) para después contar", dice la declaración del segundo abogado.
Según esta persona en una publicación de ATB, el día 21 de octubre Arce salió a los medios de comunicación, mostrando esas actas electorales que fueron principalmente analizadas por los funcionarios públicos, indicando que existían dos delegados de los partidos políticos que estaban firmando las actas y en tal sentido no había ningún indicio de fraude en las elecciones.
La Policía dice que el informe debía ser remitido a Arce para deslegitimar la denuncia de fraude de las elecciones.
Dichos funcionarios imprimieron las actas por turnos, uno de ellos declaró que comenzó a las 09:30 de la noche de ese día y concluyó a las 07:30 de la mañana, cuando el exministro de Justicia les agradeció el trabajo personalmente.