Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 07 de marzo de 2020
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Estamos en la etapa de evaluar cómo y cuándo vuelvo. La meta es volver a Bolivia. Mucho dependerá de los procesos", aseguró en una conferencia de prensa que ofreció en Mendoza, Argentina, según reportó MDZ, citado por Oxígeno.
Asimismo, en una entrevista en Televisión Pública del país donde se encuentra asilado, dijo que está consciente que su retorno significaría ir a la cárcel porque en Bolivia “no respetan las normas”. No obstante, aseguró que tiene derechos políticos que deben ser respetados y su objetivo es llegar para los comicios generales del 3 de mayo. Morales está inscrito para ejercer su voto en el Trópico de Cochabamba (Villa Tunari). Su candidatura como senador por este municipio fue inhabilitada por el TSE.
“No estoy diciendo todavía (cuándo), pero estamos estudiando. Tarde o temprano tengo que volver, pero, como no respetan normas, llegar (a Bolivia) es ir a la cárcel”.
El exmandatario expresó también su confianza respecto a que el Movimiento al Socialismo (MAS) ganará en las elecciones y así ""recuperar lo que hemos perdido en el golpe de Estado".
A su vez, dijo que de haber cometido un delito, lo que corresponde es un juicio de responsabilidades, pero si retorna estará tras las rejas.
NOTIFICACIÓN Entre tanto, en Bolivia, el fiscal Rudy Terrazas informó, citado por ABI, que se notificó a Morales, a través de su abogado, Wilfredo Chávez, con el informe pericial del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de Colombia que confirma la autenticidad del audio en el que se lo escucha cuando instruye a un dirigente a cercar las ciudades.
"Se notificó con el resultado de pericia a la voz del audio y se confirma que se trata del expresidente Evo Morales, tal cual, los estándares que establece el informe de Colombia".
Agregó que la semana pasada se recibió el informe pericial, en el que se hace referencia al nivel "más alto de identificación".
Explicó que pese a la resistencia de Chávez se le notificó y él firmó el acta.
La notificación, dijo que también permitió hacer conocer a Morales, sobre los cargos que pesan en su contra y proseguir con la ampliación de la investigación a otras 14 personas por los presuntos delitos de terrorismo, sedición y otros.
Chávez se apersonó ante la Fiscalía por el caso PAT, pero la comisión de fiscales que analiza el caso del audio decidió notificarlo, porque el 16 de diciembre del año pasado firmó como abogado del ahora sindicado. Con esas formalidades, el profesional y exviceministro de Seguridad Ciudadana ahora debe asumir la defensa legal del expresidente, sobre quien pesa una orden de aprehensión “en fiel cumpliendo con los procedimientos del Ministerio Público.