- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 07 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Reacción tardía. El pronunciamiento se da una semana después de que la presidenta Jeanine Añez denunció que, debido a la permisividad del anterior Gobierno, en Bolivia se habían establecido redes que incluían a la mafia rusa.
Zarájova señaló que Rusia lamenta "las declaraciones infundadas promovidas por el Gobierno transitorio, a veces simplemente falsas, sobre cierta mafia rusa, injerencia rusa, y presunta implicación rusa en los procesos ilegítimos en Bolivia".
"El Gobierno transitorio boliviano no presenta ningún dato, hecho o información concretos que apunten a acciones ilegales por parte del Estado ruso o de sus ciudadanos", acotó la diplomática, según Sputnik.
La portavoz señaló que la Embajada rusa en La Paz hasta ahora no ha recibido solicitud al respecto, por parte de Bolivia.
El origen de la discordia. Áñez había asegurado que "hay datos de inteligencia policial nacional e internacional que revelan la presencia de grupos criminales como el Primer Comando de la Capital o el Comando de Vermelho de Brasil, cárteles de Sinaloa y Los Zetas de México, Sendero Luminoso de Perú, mafia rusa e incluso las FARC". La mandataria, acompañada por ministros de Estado, hizo esas declaraciones durante el acto del lanzamiento oficial de la estrategia "Unidos, libres de drogas", que se efectuó en predios del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid), en la avenida San Aurelio.