- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: sábado 07 de marzo de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Unión Europea (UE) firmaron el Acuerdo Administrativo para que la Misión de Observación Electoral (MOE) de esa instancia internacional verifique y compruebe cada una de las etapas del proceso electoral en Bolivia.
Ese acuerdo establece que, durante el desempeño de sus actividades, los integrantes de la MOE deben ser imparciales, objetivos e independientes.
Mientras que las obligaciones del TSE son ayudar y garantizar que la MOE tenga las facilidades necesarias para la verificación de todas las etapas del proceso electoral, con la finalidad de que éstas se desarrollen con transparencia e imparcialidad.
Asimismo, el acuerdo señala que la misión de la UE cuenta con el respaldo para transitar de manera libre, en todo momento, a todos los recintos electorales y a los centros de recuento y tabulación de votos.