Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 06 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La diplomática subrayó que "las autoridades bolivianas actuales gozan de un mandato excepcionalmente limitado para preparar las elecciones y formar un gobierno legítimo a base de sus resultados", según informó Sputnik.
Zajárova subrayó que Moscú lamenta "las declaraciones infundadas promovidas por el gobierno transitorio, a veces simplemente falsas, sobre cierta mafia rusa, injerencia rusa, y presunta implicación rusa en los procesos ilegítimos en Bolivia".
"El Gobierno transitorio boliviano no presenta ningún dato, hecho o información concretos que apunten a acciones ilegales por parte del Estado ruso o de sus ciudadanos", indicó la diplomática.
Del mismo modo, manifestó que la Embajada rusa hasta ahora no ha recibido solicitudes ningunas al respecto por parte de Bolivia y advirtió que los intentos de sembrar discordia entre los pueblos de Rusia y Bolivia no surtirán efecto, según informó la agencia de noticias.
Evo Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre pasado en medio de una crisis social derivada por las denuncias de fraude electoral que fueron corroboradas a través de un informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
El Movimiento al Socialismo (MAS) inscribió a Morales para que se postule como senador en representación del departamento de Cochabamba en las próximas elecciones generales convocadas para el 3 de mayo, pero fue inhabilitado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque no cumple con el requisito de la “residencia permanente" en Bolivia, ya que se encuentra refugiado en Argentina.