Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 06 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para el Movimiento Al Socialismo (MAS), el expresidente Evo Morales sigue siendo candidato a senador mientras no se resuelvan las acciones legales que fueron anunciadas. Ayer, el exmandatario fue “proclamado” y presentado como candidato a la Cámara Alta por Cochabamba, pese a estar inhabilitado.
Pero no es el único problema que el MAS está enfrentado. Los dirigentes del Pacto de Unidad criticaron el “frío” inicio de campaña y la falta de presencia de alcaldes, concejales y otras autoridades electas, además de los mismos candidatos, por lo que se harán ajustes para que todos ellos acompañen los actos proselitistas.
En el acto de proclamación y presentación de candidatos, que se realizó ayer en la sede de la Federación d Campesinos de Cochabamba, se mostró uno a uno a los postulantes por la región y se incluyó al expresidente Morales como candidato a primer senador.
El vicepresidente de las Seis Federaciones del trópico y candidato a tercer senador, Andrónico Rodríguez, explicó que aún no se decidió ningún reemplazante de Morales porque están en curso acciones legales que deben ser resueltas.
El dirigente Héctor Arce dijo que los nombres que “suenan” para reemplazar a Morales son el exgobernador Edmundo Novillo, además de un dirigente del trópico y otro de la ciudad.
El MAS realizó dos días de intensas reuniones. El miércoles convocó a todas sus autoridades electas para que coordinen acciones con el binomio Luis Arce - David Choquehuanca, y el jueves se presentó a los candidatos por Cochabamba y se reunió a todos los postulantes del MAS a nivel nacional. El evento se realizó en el Centro Cultural de Colcapirhua.
El dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinas de Bolivia (Csutcb), Jacinto Herrera, dijo que era “importante hacer una evaluación con presencia de los actuales legislativo nacional, departamental, y los municipios (…), pero no están presentes y no vinieron como se esperaba”.
“Estamos muy fríos, excepto el binomio que está haciendo la visita en los departamentos, pero los candidatos nacionales, los diputados están comenzando muy frío, entonces es importante hacer un esfuerzo entre todos y abocarnos a la campaña”, aseveró.
La ejecutiva de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Segundina Flores, también mencionó que “se ven pocas autoridades” en los ampliados, aunque aseveró que esto se debe a que hay “miedo” por las presiones del Gobierno transitorio.
El vocero del MAS y candidato por la circunscripción 24, Gualberto Arispe, explicó que las ausencias se deben a que la reunión se realiza en un día hábil y las autoridades tienen temor a las represalias.
El dirigente del MAS y exsenador Fidel Surco aseveró que en adelante “los alcaldes, concejales y asambleístas del MAS están obligados a acompañar la campaña de los candidatos” y dijo que se respetará la norma y no se usará recursos del Estado.
En la reunión con los candidatos, realizada ayer en el mismo lugar, según fuentes del MAS, llegaron cerca del 50 por ciento de los postulantes, lo que también generó molestias en los dirigentes nacionales.
En el acto, se presentaron los lineamientos nacionales de la campaña, la agenda de proclamaciones y presentación de candidatos, el plan de gobierno y se zanjaron algunos problemas internos referidos a organizaciones paralelas.
CRITICAN USO DE CENTRO CULTURAL
Vecinos de Colcapirhua, en contacto con Los Tiempos, denunciaron que el evento político que el MAS realizó en el Centro Comunitario Cultural de ese municipio fue ilegal porque no se puede utilizar los bienes del Estado para este tipo de actividades.
La asambleísta Lizeth Beramendi aseveró que la “Casa de la Cultura de Colcapirhua se utiliza para actividades proselitistas del MAS, siendo que este centro estaba cerrado por falta de presupuesto. Asimismo, se utilizó la banda municipal, sonido y todos los activos de este Centro”.
Indicó que Control Social pedirá un informe, ya que también se observaron vehículos de municipios vecinos.