Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 06 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Frente Para la Victoria (FPV) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) son las dos tiendas políticas que aún tienen problemas para definir sus binomios de candidatos a la presidencia y vicepresidencia para las elecciones del 3 de mayo.
En el caso de FPV la dificultad se debe a que hay dos personas que buscan ser postulantes para el cargo principal y en ADN, porque los dos candidatos iniciales fueron inhabilitados y aún no se oficializa quiénes serán los que irán a la contienda, aunque ya se menciona un nombre.
FPV
El problema en FPV se remonta al 20 de febrero, cuando el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inhabilitó como candidata a la vicepresidencia a Jasmine Barrientos, compañera de fórmula de Chi Hyun Chung.
Ante esto, la dirigencia eligió al exfiscal Jaime Soliz para reemplazar a la vicepresidenciable, lo cual fue rechazado por Chi, quien exigió “respetar el contrato” y elegir a su compañero en un congreso nacional. El reclamo no cayó bien en el FPV, que primero pidió a su candidato que se retractara, luego lo desconoció y finalmente demandó al TSE su inhabilitación.
Aún se espera que el Tribunal se pronuncie, aunque ya el 2 de marzo el jefe nacional del frente, Eliseo Rodríguez, presentó a un posible binomio: Soliz para la presidencia y Salvador Pinto para la vicepresidencia.
El exfiscal dijo que aún evalúa la invitación y que en dos días dará una respuesta. Aseguró que todo depende del pronunciamiento del TSE respecto al pedido de inhabilitación.
Aseguró que no se aferra a la candidatura, que es muy respetuoso de las leyes y no está dispuesto a contribuir en la dispersión del voto.
Además, si bien se mencionó a Pinto como acompañante, la elección del postulante a la vicepresidencia pasa por quién ocupe la candidatura para primer mandatario.
ADN
En ADN, la incertidumbre comenzó cuando los candidatos Ismael Schabib, a la presidencia, y Simeón Jaliri, a la vicepresidencia, fueron inhabilitados por no presentar documentos para su registro.
Hace unos días, el empresario Fernando García se presentó como el nuevo postulante a la presidencia, pero ahora busca acompañante.
En su paso por Cochabamba, dio algunas pistas de que se buscaría una mujer como acompañante. Lo cierto es que ambos partidos son los menos sólidos en sus candidaturas.
Además, estas y otras fuerzas políticas aún buscan reemplazar a candidatos al Legislativo. El 17 de febrero se conoció que el TSE inhabilitó a 797 postulantes de un total de 2.107 de las ocho organizaciones políticas. Días después, se confirmó que el expresidente Evo Morales y el excanciller Diego Pary no podrían presentarse.
Por ejemplo, sólo en Cochabamba, el 80 por ciento de los candidatos de FPV está inhabilitado y las listas también se están analizando nuevamente.
CUENTA REGRESIVA
El calendario electoral del Tribunal Supremo (TSE) abre el plazo para la presentación de reemplazos de candidatos desde el 20 de este mes y durará hasta el 30 de abril.
A ADN le toca elaborar desde cero las listas de candidatos representantes de Cochabamba a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Esto debido a que en el primer plazo no se tenía a ninguna persona del departamento.
Mientras, en Cochabamba, FPV debe reemplazar al 80 por ciento de inhabilitados.