Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 05 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
A menos de dos meses de los comicios presidenciales, las organizaciones políticas y las alianzas hicieron conocer los presupuestos económicos para encarar la campaña electoral. En comparación de la gestión pasada, redujeron los montos porque se trata de un proceso extraordinario y corto.
La alianza de Comunidad Ciudadana estimó un presupuesto de Bs 15 millones, que fue registrado en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), tal como establece la norma. Esta cifra es menor a la del anterior proceso, en el que calcularon Bs 52.885.100.
Al respecto, el jefe de campaña, Ricardo Paz, dijo que es un presupuesto reducido porque enfrentan unos comicios distintos a los anteriores y el tiempo de proselitismo es corto. Aseguró que se utilizará para que los candidatos puedan trasladarse a diferentes puntos del país para socializar su plan de gobierno.
“Es un presupuesto mínimo que necesita una candidatura con presencia nacional y que se encara con seriedad, para difundir la propuesta, visitar la mayor cantidad de regiones del país, apoyar a los candidatos uninominales, contratar encuestas y difundir propaganda electoral en canales televisivos nacionales, radios, prensa y redes sociales”, señaló.
En el caso de Juntos, el aspirante a la vicepresidencia, Samuel Doria Medina, sostuvo que presupuestaron 27 millones para las actividades proselitistas. Explicó que la alianza partidaria tiene un presupuesto de Bs 15 millones, a los que se sumarán Bs 12 millones que maneja Unidad Nacional.
En comparación con las anteriores elecciones, la entonces alianza Bolivia Dice No manejó un presupuesto de Bs 10.781.040. El diputado de Unidad Demócrata (UD) Gonzalo Barrientos indicó que si bien hay un incremento de los recursos, es por el aporte que hizo UN; además, aseguró que provienen de aportes voluntarios de los militantes y no se usará ni un solo centavo de las arcas del Estado.
El abogado de Libre 21, Luis Vásquez, cuestionó la cantidad de recursos que manejará Juntos; dijo que la campaña de Jorge Quiroga y Tomasa Yarhui será austera porque no cuentan con los montos de los otros partidos. No precisó cuánto será el presupuesto, pero aseguró que no llegará al 2% de los recursos que manejará Juntos.
En el caso del Movimiento al Socialismo (MAS), uno de los miembros de la dirección nacional indicó que replicarán los recursos que se estimaron la pasada gestión, es decir, un poco más de Bs 2 millones.
El diputado Édgar Montaño precisó que los aportes para la campaña son voluntarios de los militantes. A la vez recordó que cada mes los legisladores titulares contribuyen con Bs 550 y los suplentes con Bs 300.
Fiscalización
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, explicó que la Unidad de Fiscalización de los recursos de los partidos revisará los informes que presentaron estos, con el fin de establecer que provengan de aportes voluntarios.
Señaló también que los partidos políticos ya entregaron los estados financieros y los techos presupuestarios para encarar la campaña electoral.
Fortalecimiento
Por otra parte, Romero precisó que el TSE destinará Bs 35 millones para el fortalecimiento político de las fuerzas partidarias. El 60% será distribuido en partes iguales entre todas las organizaciones y el 40% sobre la base del porcentaje de votación que obtuvieron en una anterior elección.