- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 30 de abril de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones en Cooperativas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Al 99 por ciento de las mesas escrutadas para el Consejo de Administración, la candidata Jenny Serrano obtuvo el 3.384 de los votos; Hugo Franco, 3.215; Marcela Vidaurre, 3.194, y Karina Shirley Vera, 2.484.
Con estos resultados, Serrano y Franco fueron reelectos, mientras que Vidaurre y Vera entran a formar parte del Consejo de Administración.
En tanto, el nuevo Consejo de Vigilancia quedó conformado de la siguiente manera: Julio Gonzalo López logró 5.356 votos; Patricia Bonachelli, 5.068; Giovann Arzabe, 3.575, y Antonio Ferrufino, 2.765 votos.
En esta dependencia, los comunicadores sociales López y Arzabe lograron ingresar, en tanto que Bonachelli y Ferrufino fueron reelectos.
La gerente general de Comteco, Dalcy Montaño, destacó que tras el resultado del escrutinio, el Consejo de Administración estará conformado por más mujeres.
“Tanto en el Consejo de Administración como en el de Vigilancia esperamos que los nuevos miembros trabajen para que la cooperativa siga creciendo y mantenga su estabilidad”, manifestó.
Montaño exhortó a los candidatos que se ganaron un sitio en cada uno de los consejos que entren a trabajar con ideas positivas y no negativas por el bien de la cooperativa telefónica.
La jornada se llevó a cabo en los 28 recintos electorales habilitados, indicó, por su parte, la vicepresidenta del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Susy Fuentes.
DENUNCIAS EN LAS REDES SOCIALES
Las elecciones en Comteco estuvieron marcadas por denuncias en las redes sociales contra los candidatos que iban a la reelección.
El grupo denominado “Brigada La Verdad” colgó antecedentes sobre el trabajo de los consejeros.
Cuestionaron que los candidatos que van a la reelección son los primeros en salir a las calles a cuestionar la reelección presidencial y a recordar los resultados del referendo del 21 de febrero de 2016.
Asimismo, denunciaron que los consejeros programan pequeñas reuniones de 15 a 20 minutos con la finalidad de llegar a las 12 sesiones ordinarias y cinco extraordinarias para cobrar mensualmente sus dietas de 17 mil bolivianos.