Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a información proporcionada por la Cancillería de Bolivia, el rector del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), Rafael Reif, negó que esa universidad haya realizado el estudio que rechaza que en Bolivia se haya realizado un fraude electoral y más bien atribuyeron el trabajo a contratistas independientes.
“Artículo no fue hecho por el MIT, según carta enviada al Gobierno de Bolivia: (los autores) llevaron a cabo el proyecto que describieron en su artículo como contratistas independientes del CEPR (Centro de de Instigaciones en Economía y Política)”, aclaró la Cancillería mediante sus redes sociales.
En el artículo publicado en el medio norteamericano The Washington Post se pone en duda la teoría del fraude en las elecciones del 20 de octubre del año pasado y dice que “no existe evidencia estadística para sostener que hubo un fraude electoral en el cómputo”.
De acuerdo a la OEA, el análisis omitió tomar en cuenta la manipulación de actas y los servidores ocultos informáticos que tenían la capacidad de cambiar resultados.