- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 05 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Abonan a esa situación las particulares características de este proceso electoral. Entre ellas se encuentra el hecho de que han pasado más de 14 años desde que vivimos una campaña electoral de verdad, o sea, con contendientes que actúan en condiciones similares; que han irrumpido en al campo político electoral actores como las corporaciones cívicas y varios medios de comunicación que se sienten algo así como los árbitros de la vida política del país; que la divergencia política es vista como traición y que la vida política pretende ser transformada en un espacio de distribución de agradecimientos y cobro de facturas.
También persisten viejas querellas que intentan ser puestas al día, particularmentre las de orden regional y religioso, y todo ello buscando que la dura e importante disputa política entre los contendientes pase a segundo plano.
En este escenario se hace necesario reponer, una vez más, la demanda de que los actores políticos hagan política y no adecúen su accionar solo a lo que dicen las encuestas, y a las diferentes organizaciones de la sociedad comprender que así es la democracia y que mientras más obstaculicemos ese trabajo, más nos costará consolidar el sistema democrático en el país.
En este sentido, el ideal es que los ciudadanos, hombres y mujeres, votemos por quien creemos que presenta una propuesta que ayudará a construir un mejor país, y no solo porque nos es simpático o le cupo cumplir determinado papel en la lucha por recuperar la democracia de las manos autoritarias del MAS. O lo hagamos pensando en si el candidato en cuestión (hombre o mujer) tendría la capacidad para hacer realidad lo que ofrece y muestre predisposición a establecer acuerdos de largo alcance con los pasados adversarios electorales y la propia sociedad en beneficio del país.
En ese orden, tengo la impresión de que se nos quiere someter a una forzada polarización por intereses corporativos, personales, foráneos y de tinte regionalista, en circunstancias en que los desafíos que nos vienen son inmensos y que para enfrentarlos se requiere subordinar las antipatías o afectos personales a visiones de futuro.
Nos cuesta entender, como está sucediendo particularmente en Santa Cruz y Cochabamba, que al mismo tiempo que se valora como cualidad la juventud de los líderes, pese incluso a que cuando llegó la oportunidad de administrar el Estado algunos de ellos aprendieron muy rápido las mañas del pasado, haya tanto desprecio por el papel que cumplieron muchos actores políticos que supieron, a lo largo de 14 años, plantar obstáculos democráticos a quienes buscaban prorrogarse sine die en el poder, como Costas, Ortiz, Mesa, Cárdenas, Doria Medina por citar a los que me vienen a la memoria, varios parlamentarios, alcaldes o concejales, dirigentes de organizaciones sociales como, por ejemplo, de los indígenas del Oriente o los médicos, y periodistas.
Sin embargo, tengo la esperanza en que, controlado el vendaval que estamos viviendo, las aguas volverán a su cauce y la ciudadanía sabrá escabullirse de las presiones polarizantes y desentenderse de las estériles disputas internas para garantizar la unidad y el desarrollo del país y consolidar el sistema democrático tan vapuleado en los últimos lustros.
No es una esperanza al vacío. El país ha dado varias muestras de recuperación a lo largo de su historia, tantas que no debemos dar espacio al pesimismo, así sea que éste parezca racional.