- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 05 de marzo de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El artículo titulado “Bolivia descartó sus elecciones de octubre como fraudulentas. Nuestra investigación no encontró ninguna razón para sospechar fraude” es precisamente eso, un artículo, una opinión expuesta por dos autores, John Curiel y Jack R. Williams, que no representa la posición del periódico. Ahora bien, el escrito ni siquiera se publicó en las páginas de opinión del diario sino en un espacio tematizado, un foro o, si se quiere, un blog alojado en el Post. El nombre del espacio es sugestivo, The Monkey Cage (Jaula de mono), o TMC, y en él está muy clara una advertencia: “TMC es un sitio independiente publicado actualmente aquí en el Washington Post”.
Y así como el artículo no es la opinión del Post, tampoco lo es del MIT porque Curiel y Williams no los representa. Ellos trabajan en el Laboratorio de Ciencias y Datos del MIT y eso es todo.
Para ponerlo sencillo, vea que el diario que usted lee ahora tiene una sección de opinión, en la que aparece este (mi) artículo. Lo que yo escribo aquí es mi posición sobre determinado tema, no es la del periódico. Que yo trabaje en uno de esos diarios, El Potosí, tampoco cambia las cosas. Mi opinión sigue mía, no es la de El Potosí.
El escrito de Curiel y Williams ha sido presentado como “análisis” pero no llega a esa categoría. Desde la OEA, que es acusada de haber mostrado un fraude inexistente, hasta expertos varios, han destrozado el artículo por sus muchas imprecisiones y falsedades.
¿Por qué, entonces, se publicó? Si vamos por la buena fe, no tendríamos que creer la versión de que se pagó por hacerlo, pero sí debemos apuntar la evidente relación entre los autores y Evo Morales.
En noviembre pasado, poco después de la renuncia de Evo y la posesión de Jeanine Áñez, el Center for Economic and Policy Research (Centro de Investigación en Economía y Política), CPR, encargó la realización del ‘estudio’ a Curiel y Williams. Así, la primera publicación fue en los espacios de la CEPR que no tuvieron demasiada repercusión por su escasa credibilidad. Fue en ellos que se publicó artículos de respaldo al gobierno venezolano generalmente escritos por Mark Weisbrot y Deborah James, ex directora de la Oficina de Información de Venezuela. ¿Algo más? En el CPR trabaja Guillaume Long, excanciller de Rafael Correa.
Por si eso fuera poco, Williams firmó en diciembre una petición contra la OEA y a favor de Evo. Son, entonces, sus monos, igual que cierta gente de la CIDH.