- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La empresa británica Reckon Digital, en vez de la boliviana Neotec, se encargará del programa informático que procesará los resultados preliminares y el cómputo oficial de las próximas elecciones del 3 de mayo en Bolivia, informó este miércoles el órgano electoral del país.
EL SOFTWARE DE APOYO AL RECUENTO
"Vamos a tener un sistema para la transmisión de resultados preliminares que va a ser sólido y un sistema para el cómputo electoral que va a ser igualmente sólido", señaló a los medios en La Paz el presidente del Tribunal Supremo Electoral, Salvador Romero.
El programa servirá de "ayuda para el procesamiento de la información estadística" de los resultados de los comicios, mencionó.
El ente electoral procesará los datos electorales para ofrecer un recuento de resultados preliminares tras la jornada de votación, mientras que el cómputo oficial se suele difundir días después.
El organismo "definió los términos de referencia" del programa informático, mientras que "el proceso de adjudicación estuvo a cargo de las Naciones Unidas", complementó.
El programa informático se someterá "a todas las pruebas tecnológicas" propias para esos casos, además de auditorías que evaluarán su funcionamiento después de la elección, puntualizó Romero.
ANTERIORES ELECCIONES ANULADAS
Bolivia tiene convocados nuevos comicios para el 3 de mayo tras quedar anulados los del pasado 20 de octubre, en los que Evo Morales fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.
La paralización de la difusión de los resultados preliminares la noche de las elecciones y el cambio de tendencia cuando se reanudó, augurando una victoria en primera vuelta de Morales cuando inicialmente preveían segunda ronda, desataron denuncias de fraude a su favor.
El entonces presidente anunció en noviembre su renuncia, denunciando que era forzado a dejar el poder por un golpe de Estado para derrocarlo y privarlo de una victoria en las urnas en medio de presiones de mandos policiales y militares, entre otras.
Esas elecciones se anularon después y se convocaron nuevos comicios.
Informes de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) advierten de irregularidades en los comicios de octubre, mientras que otros estudios como uno del estadounidense Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) mantienen que no se ha podido demostrar un fraude.
La Fiscalía boliviana abrió un proceso por supuesto delito electoral contra el expresidente y varios de sus ministros, tras una denuncia de Carlos Mesa, segundo en las elecciones fallidas de octubre.