Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Razón Digital / Paulo Cuiza / La Paz
17:43 / 03 de marzo de 2020
"Venimos de un fraude y podemos entrar a otro fraude", advirtió este martes el exmandatario y candidato presidencial por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, en alusión a la presidenta y candidata de Juntos, Jeanine Áñez, cuando se le consultó sobre el uso de recursos estatales en campaña.
Samuel Doria Medina, acompañante de fórmula de Áñez, le respondió a Mesa. "Qué lastima que un candidato como Carlos Mesa haya decidido hacer campaña con insultos a la presidenta y Juntos. Esperábamos más altura y más seriedad y no la guerra sucia de la que Mesa tanto se quejó en la anterior campaña".
Según el exmandatario, de 66 años, recibió denuncias de "militantes del gobierno de Áñez" sobre funcionarios que hacen uso de recursos del Estado en favor de la alianza Juntos.
"Este es el tema más problemático que estamos enfrentando, lamentablemente venimos de un fraude y podemos entrar a otro fraude, el concepto de fraude no es solo el fraude electoral es el fraude de compromisos que no se cumplen; ese fraude de decir vamos a ser candidatos transparentes y cuando estamos en el Gobierno no somos candidatos transparentes", sostuvo en una rueda de prensa en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.
El sábado, en la ciudad de El Alto, Áñez y Doria Medina participaron de la inauguración de casas de campaña. Una de esas casas fue inaugurada cerca de la Ceja en medio de un fuerte resguardo policial e incidentes. Incluso los policías detuvieron a dos personas que arrojaron algunos objetos a los candidatos.
"Luego creen que lo resuelven todo pidiendo disculpas y ese no es el tema, el tema es ¿están usando recursos del Estado? ¿no están cumpliendo adecuadamente su compromiso? ¿no están cumpliendo la teoría de que solo van a actuar en política fuera de horarios de oficina lo cual es un disparate porque es poco probable que eso suceda?", cuestionó.
Para Mesa la "cancha está inclinada" y que la candidatura de Áñez incumple compromisos. "Primero dijo que no iba a ser candadita y ahora es candidata, luego dijo que no iba a usar recursos y bienes del Estado y cada vez que avanzan los días se va comprobando que sí se usan recursos del Estado", cuestionó.
Cinco días atrás, el gobierno de Áñez, quien asumió la presidencia el 12 de noviembre de 2019 en lugar del renunciante Evo Morales, promulgó un decreto supremo que prohíbe el uso de bienes y medios de comunicación estatales en campaña electoral.
El 29 de enero, en el acto de posesión de un nuevo gabinete ministerial, Áñez anunció que hará campaña electoral, pero fuera de su horario de trabajo y en fines de semana. Descartó el uso de bienes del Estado y, por el contrario, anunció sanciones para los funcionarios que incurran en ello. (03/03/2020)