Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta forma de llevar adelante los mensajes proselitistas generó polémica en las redes y desató críticas de otros frentes. La Constitución Política del Estado (CPE) establece que el Estado es “independiente de la religión”.
Desde esa alianza aseguran que se trata de expresiones de los candidatos y que “no es política de la campaña usar la religión”.
El pasado fin de semana se conoció que en la zona de Miraflores se colocó una gigantografía de la candidata a la circunscripción 6, Patricia Ortiz, y su suplente, Marshel Portocarrero. El mensaje que se leía era: “Confía en Dios y no en tu propia inteligencia”.
Tal publicación generó una serie de críticas en las redes y hasta se puso en duda que haya existido el mensaje, dado que luego aparecieron imágenes en las que aparecía la frase “Si pones a Dios primero nada es imposible” en vez de la que hacía alusión a la inteligencia.
Este medio intentó comunicarse con la postulante para tener su versión, pero no se tuvo éxito en ese cometido.
El 25 de enero se conoció que en el centro de Santa Cruz, en inmediaciones al Cristo Redentor, se colocó una gigantografía en la que aparece la imagen de Luis Fernando Camacho y se leía la siguiente frase: “Los principios no se negocian; la palabra se cumple... El pueblo es sabio y a Dios se honra! Los intereses nunca estarán por encima del bien de una nación!”.
El 9 de febrero pasado, el candidato a la Presidencia por esa alianza llegó hasta la iglesia de Cotoca en la que se entonó un cántico en su honor.
“Camacho será bendecido, porque el Señor ha derramado su amor / Camacho será bendecido, porque el Señor ha derramado su amor...”, se escucha cantar a los que se congregaron, según un video que circuló por redes.
Luego, mientras Camacho se arrodilla, los asistentes extienden sus manos y oran por él.
Ronald MacLean Abaroa, director general de campaña de Creemos, afirmó que esas expresiones las realizan los candidatos “a nivel personal”. “Somos un país católico, de creyentes en su mayoría y nuestro principal candidato, Luis Fernando Camacho, es un hombre creyente pero no es un tema central. La campaña está abierta a todos los credos, es secular como lo es el Estado”, declaró a Página Siete.
Respecto a la gigantografía que se instaló en La Paz, añadió que cada postulante tiene ciertas preferencias y que la forma de hacer campaña dependerá de la circunscripción a la que busquen representar.
“No conozco el detalle pero puede que esa circunscripción sea fuertemente católica, religiosa, y es parte de la presentación de los candidatos para su electorado”, dijo, antes de reiterar que ese tema “no es una política central de la campaña”.
Sobre Camacho, MacLean Abaroa declaró que es “muy católico”, creyente y practicante. “Es algo que admiro y respeto, y esa es su preferencia personal que obviamente proyecta en la campaña porque ese es su estilo, es su credo, pero no es política de la campaña usar la religión”.
Las reacciones
Por su parte, el senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Omar Aguilar criticó a Creemos. “Hay muchos candidatos, como en Creemos, que al no tener una credibilidad en sus actos -como los audios (en referencia a las grabaciones sobre Marco Pumari)- están como curas hablando de la palabra de Dios. Yo diría que están hasta usurpando las funciones de los sacerdotes”, afirmó.
“Estamos en un ambiente político y para escuchar la palabra de Dios, los bolivianos –en muchos casos como los católicos como yo- vamos a misa los domingos”, aseguró el legislador Aguilar.
Por su parte, el senador oficialista Pablo Klinsky manifestó que la alianza Juntos hará la campaña basada en sus propuestas, y expresó que no se referirán a candidaturas de otros frentes, pero comentó: “No estamos de acuerdo en esos temas”.
“La presidenta (Jeanine Añez) nunca sacó ninguna publicidad usando a Dios electoralmente, la Presidenta es creyente, nosotros respetamos la fe de cualquier persona pero creemos que no está bien usarla publicitariamente para obtener un rédito electoral”, añadió el legislador.
La campaña
- Inicio A principios de noviembre de 2019, el excívico llegó a La Paz con una carta de renuncia para Evo Morales y con una Biblia en la mano. Ese hecho marcó su impronta.
- Gigantografía El 25 de enero pasado se conoció que en el centro de Santa Cruz se colocó una gigantografía. Al lado de imagen del líder se leía el mensaje: Los principios no se negocian; la palabra se cumple... El pueblo es sabio y a Dios se honra! Los intereses nunca estarán por encima del bien de una nación!”.
- Mensaje El 9 de febrero en un templo de Cotoca los congregados entonaron un cántico a Camacho.