Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la consulta de si se mantiene la posición de que hubo fraude en los comicios pasados, Andrade respondió: “Creo que no debería haber duda. Se demostró lo que pasó. Hay informes técnicos, informes que pueden mostrar paso a paso, minuto a minuto. Hay una base, un fundamento científico-matemático para respaldar a todos los informes que se presentaron y de por qué se declaró fraude”.
El experto observó el análisis encargado por el CEPR que concluyó que no hubo fraude, y lo calificó de “absurdo”. Resaltó que ese reporte debería indicar la fuente de información que tomaron y explicar qué modelos estadísticos aplicaron para llegar a las tendencias que sacaron.
“La única muestra que pudieron haber tomado fue la que estaba en internet, que fue puesta por el Órgano Electoral (…). Si ellos tomaron esa fuente de información que estaba en internet, ya estaba viciada de nulidad. Qué valor puede tener ese informe, que es una vergüenza”, refirió Andrade.
Los autores del análisis encargado por el CEPR son John Curiel y Jack R. Williams; este último firmó una petición contra la Organización de Estados Americanos (OEA) y a favor del expresidente Evo Morales en diciembre de 2019.
El análisis fue cuestionado por el Gobierno y la OEA, que observaron que ni Curiel ni Williams realizaron un trabajo de campo en territorio nacional.
Asimismo, el director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, publicó una tabla comparativa de 11 puntos entre el análisis del CEPR y la auditoría del organismo multilateral. En el cotejo se observan 11 diferencias que dejan en desventaja al análisis de Curiel y Williams.
Entre algunos aspectos, De Icaza resalta que el informe encargado por el CEPR no presenta un análisis de manipulación informática ni de la alteración de actas. Tampoco toma en cuenta las denuncias de la ciudadanía ni habla de la cadena de custodia ni el corte del TREP.
Caso fraude
- Citación El juez de Instrucción Penal N°2, Javier Vargas, autorizó una audiencia para la declaración testifical del director ejecutivo de la empresa auditora Ethikal Hacking, Álvaro Andrade, para esta tarde.
- Audiencia En el acto procesal se tiene prevista la presencia de los exvocales que administraron el proceso electoral del 20 de octubre.