Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fernando del Carpio Z. - Edición impresa
Álvaro Andrade, el principal ejecutivo de la empresa que realizó la auditoría a las elecciones del 20 de octubre de 2009, afirmó ayer que “no tendría que haber duda, se ha demostrado, hay informes técnicos de que hubo fraude” en dichos comicios.
El gerente de Ethical Hacking, firma contratada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para realizar dicho trabajo, dijo que aprovechará su permanencia en el país para prestar su declaración testifical en la Fiscalía de Distrito que investiga el fraude electoral montado en la gestión pasada.
“Nos preguntarán (en la Fiscalía) sobre el trabajo que hemos realizado, los resultados, evidencias. Hay varias formas, toda la información se manejó en medios electrónicos, el sistema de cómputo, se encontraron muchas irregularidades como pusimos en nuestro informe de auditoría, la modificación de actas, la OEA encontró más cosas”, explicó Andrade a los periodistas.
Al ser consultado sobre el artículo de opinión publicado en The Washington Post, Andrade indicó que los autores “no son del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), son personas que hicieron algo rimbombante en un blog, son dos personas desconocidas que presentan un informe de tres páginas que no tiene pies ni cabeza”.
Además indicó que un reporte tiene conclusiones, pero el que se presentó no señala dónde se obtuvo las fuentes, las muestras estadísticas, ni qué modelo utilizaron, ya que públicamente se demostró que hubo manipulación de actas, muchas irregularidades.
“Dos personas hablan de algo que desconocen; la OEA envió a 36 profesionales que trabajaron en el sitio y elaboraron un informe de casi 100 páginas”, aseveró.
El gerente de la empresa auditora de las elecciones anuladas subrayó que “el hecho de cambiar las actas quita y anula todo el proceso electoral (...), hay informes técnicos que pueden demostrar paso a paso, minuto a minuto todo lo que ha pasado. Hay un fundamento científico, matemático para respaldar todo lo que se ha mostrado y por qué se ha declarado el fraude. Evo Morales aceptó que había irregularidades”, añadió Andrade.
Artículo parcializado
El director del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral de la OEA, Gerardo de Icaza, en torno a la publicación escribió en su cuenta de Twitter: El informe @OEA_oficial de integridad electoral/auditoria de elecciones presidenciales en Bolivia cobra más fuerza y vigor si se confronta con un artículo parcial, parcializado, sin rigor técnico electoral y pagado por CEPR como el publicado por Monkey Cage”.
Además identifica 11 diferencias (ver cuadro) entre el análisis del Centro de Investigación en Economía y Política (CEPR) y la OEA.