Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
En medio de tensión entre legisladores de las fracciones conciliadora y radical, el Movimiento al Socialismo (MAS) planifica la estrategia de campaña que empleará con miras a las elecciones generales del 3 de mayo. Apunta a reforzar las actividades proselitistas en el área urbana porque perdió respaldo.
El candidato a la presidencia del MAS, Luis Arce, sostuvo una reunión con la bancada de senadores y diputados del instrumento político, algunos dirigentes del Pacto de Unidad y otros cuadros políticos para coordinar la estrategia de campaña.
Sin embargo, no todos fueron convocados a este encuentro. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, con notoria molestia, afirmó que no lo invitaron y que se enteró por uno de sus colegas; ingresó al lugar sin emitir más declaraciones.
La senadora del MAS Plácida Espinoza salió del encuentro y dijo que le pidieron que salga del salón, pero luego se retractó e indicó que ella se retiró de forma voluntaria porque tenía un acto.
Uno de los legisladores que estuvo en la cita develó que hubo un clima tenso entre los radicales y conciliadores debido a que no citaron a todos los que coadyuvaron a la pacificación del país.
Al respecto, el dirigente de la Confederación de Comunidades Interculturales, Henry Nina, admitió que la convocatoria no llegó a todos los legisladores porque la citación se hace a los jefes de bancada y ellos deben convocar a sus colegas. La jefa de bancada en Diputados, Betty Yañíquez, que es parte de la fracción radical, fue identificada como una de las que presionaba a sus colegas.
“La comunicación no llega a todos los legisladores de forma directa, se hace conocer a los jefes de bancada y ellos son los que se encargan de convocar a todos los parlamentarios. Además, muchos legisladores fueron cuestionados por sus sectores por diversas razones”, puntualizó el dirigente.
El encuentro se realizó a puertas cerradas en el Hotel Torino de La Paz, comenzó cerca de las 08.00 y se prolongó por más de cuatro horas. Al concluir el encuentro, Luis Arce no hizo declaraciones a los medios de comunicación y abandonó el recinto por una salida alterna a la principal.
La estrategia
El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Teodoro Mamani, indicó que una de las estrategias que adoptarán es reforzar la campaña en el área urbana, donde el MAS perdió presencia y respaldo.
Además, señaló que convocan a exdirigentes y parlamentarios disidentes para que nuevamente sean parte del instrumento político. Admitió que el alejamiento de ellos se debió a que no simpatizaban con las acciones del exvicepresidente Álvaro García.
El exministro del Agua Abel Mamani manifestó que los legisladores también apoyarán la campaña en las regiones que representan.
Asimismo, realizarán los aportes correspondientes para financiar las actividades proselitistas.
Sustitución de candidatos
Otro de los temas pendientes del MAS es la sustitución de la candidatura de Evo Morales y Diego Pary, que fueron inhabilitados por el Tribunal Supremo Electoral. Al respecto, Mamani indicó que las direcciones departamentales de Cochabamba y Potosí evalúan quiénes los reemplazarán.
Sin embargo, indicó que esperarán la resolución del Órgano Electoral a la revisión extraordinaria que solicitaron ambos aspirantes a la Cámara de Senadores.