Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 04 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Es verdad que el Nobel de la paz ha perdido la entidad de antaño desde que se ha empezado a premiar a políticos como Al Gore o al expresidente de Estados Unidos, Barak Obama, que no solo no acabó con las guerras que heredó (Afganistán, Irak, Somalia) sino que es responsable directo de la situación en Libia hoy y otros patinazos de la Primavera Árabe, con todo, la propuesta se encaja dentro de la estrategia internacional del expresidente, que pretende cuidar su imagen sobre todas las cosas, pero que suma más bien poco de fronteras para dentro.
Al Torino no asistieron ninguno de los escindidos del MAS que el lunes eran convocados por el jefe de bancada, Efraín Chambi Copa, pero los argumentos que defienden un retorno hacia los orígenes del MAS sí estuvieron presentes. Choquehuanca los entiende; Arce Catacora los puede compartir, aunque su batalla sea otra.
Por La Paz opera a alto nivel el presidente de la Federación de Asociaciones Municipales Álvaro Ruíz, alcalde de El Valle, y que el lunes en la noche se reunió para acercar posiciones con la Presidenta de la Asamblea Evo Copa, que representa ese MAS matriz, pero que se quedó fuera de las listas por determinación del MAS orgánico, que se sigue controlando desde Argentina. Ruiz fue el primer oído al que susurró Morales nada más bajar del escenario en Buenos Aires cuando proclamaba la candidatura de Arce Catacora y sus credenciales como mediador han ido ganando terreno en estos últimos meses. Es de los pocos que no se ha escondido. Alguien puede tener la factura. Probablemente lo de ser candidato a la Gobernación no es lo que más le preocupa ahora que se entra en la fase de la verdad.
Candidatura
El candidato Chi Hyun Chung está marcando un 8,8% en la última encuesta, la mitad que Áñez
Las encuestas le siguen siendo favorables al MAS, y no solo las que se sospechan más cercanas editorialmente al Instrumento Político, como la de Misk´y Utaha´a para ATB del lunes que ratificó lo que ya dijo Mercados y Muestras para Página Siete y Ciesmori para las redes de televisión: El MAS ronda el 30 por ciento cuando queda un mundo por delante. Con todo, nadie se fía.
#EleccionesGenerales
MAS lidera intención de voto con 32.6%, le sigue CC con 19.2% y Juntos 18.2% https://www.atb.com.bo/pol%C3%ADtica/mas-lidera-intenci%C3%B3n-de-voto-con-326-le-sigue-cc-con-192-y-juntos-182 …
Chi, las encuestas… y Tuto
Mientras el Tribunal Supremo Electoral no reciba una impugnación formal, el litigio entre los propietarios de las siglas del Frente Para la Victoria (FPV) y su candidato Chi Hyun Chung, que no puede reconocer tan abiertamente su alquiler, seguirá creciendo.
Chi es un misterio para quienes no quieren entender. La encuesta de ATB le daba un 8,8 por ciento en intención de voto, similar al 8,78% que logró en la elección fallida. Más de lo que le daban Ciesmori y Mercados y Muestras y quién sabe si más acertado. Chi recibió en 2019 el voto de todos los enojados con el propio sistema, y en similar medida, de la comunidad evangélica.
Los “enojados con el sistema” no han encontrado una opción mejor, aunque Creemos lo intente en estas últimas semanas con el reiterativo: no somos iguales – Chi siempre parece más diferente -. El voto religioso fundamentalista tampoco tiene alternativa, por mucho que Camacho y Jeanine Áñez hagan campaña abrazados a la Biblia.
En Tarija capital, Chi obtuvo una importante votación en los colegios al otro lado de la Circunvalación, en el otrora “cinturón masista” de Lourdes y Los Chapacos, donde siguió ganando, pero apenas superando el 50 por ciento.
Cada uno interpreta la caída de Chi para su lado, unos creen que son gente que no votará nunca por el MAS y que optará por el voto de siempre; otros que es el 8% que le falta a Luis Arce para llegar al 40 necesario para la primera vuelta.
El dato “raro” en la encuesta de ATB también tuvo que ver con la candidatura de Tuto Quiroga, que salta hasta el 7 por ciento y en algunas capitales, como Tarija, hasta el 10 por ciento. En las anteriores encuestas, Tuto y su Libre 21, agrupación donde se camufla el MNR que no superó el 0,7 por ciento en 2019, marcaba porcentajes similares, pero el salto ha sido sustancial en pocas semanas.
Carlos Mesa eleva el tono contra Áñez
En la campaña de 2019, el candidato Carlos Mesa resultó ser el más golpeado tanto desde las filas del MAS, que iba primero, como por las de Bolivia Dijo No, de Óscar Ortiz. El asunto de PAT y el supuesto pago de Sánchez de Lozada para hacerlo su Vicepresidente se quedó sin respuesta y tuvo su impacto.
Esta vez, Mesa parece querer tomar la iniciativa. Ya había mencionado su disconformidad con la candidatura de Áñez, pero ayer decidió elevar el tono y advertir incluso de un “presumible fraude”. «Este es el tema más problemático que estamos enfrentando, lamentablemente venimos de un fraude y podemos entrar a otro fraude, el fraude no solamente es electoral es el fraude de compromisos que no se cumplen».