Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 03 de marzo de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal citó tres causales que facultan a los frentes a reemplazar una candidatura. La primera es que no se cumpla los requisitos. “Ésa es una fase que ya se cumplió”, precisó.
Otra motivo es la renuncia. Una tercera causal es la presentación de “una demanda de inhabilitación a la cual el TSE le dé curso”.
Para Romero, “en este caso no se tiene ninguna de estas causales, por lo tanto, esa candidatura sigue su curso”.
El jefe del FPV, Eliseo Rodríguez, informó el lunes que presentará denuncias de discriminación y de cobro por candidaturas al TSE con el fin de viabilizar la inhabilitación del candidato que en las anuladas elecciones del 20 de octubre de 2019 fue sorpresa al ubicarse en el tercer lugar de la preferencia electoral.
El frente anunció que en lugar Chung será inscrito el exfiscal cruceño Jaime Soliz, mientras que como candidato a la Vicepresidencia, Salvador Pinto, exviceministro de Presupuesto en el gobierno de Evo Morales.
De ser inhabilitado, el pastor evangélico y médico se quedaría sin sigla y estaría fuera de la carrera electoral.
El postulante de origen asiático dijo que el TSE tiene la obligación de revisar la legalidad de su inscripción.
Espera que los vocales no admitan los reclamos de sus socios. “Si es que lo admite, nosotros tenemos el derecho de reclamar para que trabajen correctamente”, comentó. (03/03/2020)