Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: martes 03 de marzo de 2020
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción central / Bolivia - Edición impresa
El Frente para la Victoria (FPV) resolvió ayer inhabilitar la candidatura de Chi Hyun Chung y presentó en su reemplazo a Jaime Soliz, y como postulante a la vicepresidencia a Salvador Pinto, exviceministro de Presupuesto en el gobierno de Evo Morales.
“Le hemos dado 48 horas (a Chi) para que se pronuncie, para que diga algo, pero hasta este momento no ha dicho nada, creo que él dice que va a continuar. Nosotros vamos a ver de acuerdo con las reglas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y una comisión está trabajando para tramitar su inhabilitación con base en los delitos electorales que ha cometido”, dijo el jefe del FPV, Eliseo Rodríguez.
El principal argumento para excluirlo, según Rodríguez, es que el pastor de origen coreano insultó al pueblo alteño, al indicar que no están capacitados para ser candidatos al Legislativo. En tanto que Soliz manifestó que se adopta esa decisión por “el delito de discriminación, al atentar contra la Constitución y los derechos de todos”.
Chi, desde la ciudad de Santa Cruz, calificó de “ilegítima” la decisión de los dirigentes del FPV, por lo que seguirá como candidato y “esperaré que sea el TSE el que se pronuncie”.
La diferencias en esta organización política surgieron después de que Chi no estuvo de acuerdo con que su acompañante de fórmula sea Soliz, por lo que el FPV consideró la ruptura del convenio.
”Gente nueva”
Rodríguez, que presentó al binomio Soliz-Pinto en el TSE, dijo que esperan que se dé la sustitución para encarar la campaña. También ratificó que hay denuncias de que Chi realizaba cobros “de hasta 25 mil dólares” para incluirlos como postulantes a legisladores.
Soliz, abogado y exfiscal cruceño, indicó que espera la pronta inhabilitación de Chi para asumir la dirección de la campaña. “La idea central es generar un cambio importante en lo que implica la administración del Estado; somos gente nueva, no antigua en la política y creemos que somos una de las mejores opciones que se va a mostrar en los próximos 60 días con un plan de gobierno expresado en 21 puntos”.
“La finalidad principal es la aprehensión de Evo Morales; estamos ajustando el plan de gobierno en base a nuevas consultas que se hicieron a la población boliviana”, apuntó.
También señaló que el FPV tiene toda la capacidad operativa para continuar en carrera electoral y “posicionar la visión de país que tenemos para solucionar los graves problemas”.
El TSE comunicó el 20 de febrero la inhabilitación de Jasmine Barrientos a la vicepresidencia por el FPV por no residir en el país sino en Estados Unidos.