Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 02 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pumari expresó que la ausencia de los candidatos le parecía una “falta de respeto a la población boliviana”. Lo que debió ser un debate acabo siendo una entrevista con presencia de dos analistas políticos, Marcelo Silva y Franklin Pareja, que calificaron de “retroceso” la ausencia de los demás candidatos.
El candidato por la Alianza Juntos, Samuel Doria Medina, informó mediante Twitter la causa de su ausencia. Explicó que se encontraba en camino al debate cuando le informaron de un cambio en el temario y que no iban a ir todos los candidatos. Doria Medina explicó que se quejó pero que le dijeron que el debate seria suspendido y que cuando “haya debate serio, iré sin faltas”.
Ayer estaba por ir al debate de Red Uno, cuando me enteré de que el canal había cambiado inesperadamente el temario y las condiciones iniciales acordadas y que no iban a ir todos los candidatos. Reclamé y dijeron que suspenderían el debate. Cuando haya debate serio, iré sin falta
El candidato a la vicepresidencia por el partido MAS-IPSP, David Choquehuanca, tampoco se presentó al debate, pero no informó la razón de su ausencia por ningún medio. Por su parte, el candidato por Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Pedraza, tampoco dijo nada personalmente, pero el vocero del partido, Ricardo Paz, expresó por medio de Twitter que tienen “126 invitaciones a debates, 14 son el TV” y que pidieron que al menos 3 canales se pusieran de acuerdo, ya que, si el candidato va a un debate, no podría ir a los otros 13, y que CC nunca dijo que asistiría al debate de Red Uno.
Tenemos 126 invitaciones a debates,14 son en TV. ¿Cómo hacemos para que nuestro candidato asista a @RedUnoBolivia y después no vaya a los otros 13? Propusimos que se pongan de acuerdo por lo menos tres canales. Nunca dijimos que asistiríamos al debate de @RedUnoBolivia hoy
Por otro lado, después de acusaciones acerca de su ausencia, la candidata a la vicepresidencia por la Alianza Libre 21, Tomasa Yarhui, expresó mediante su cuenta de Twitter que ella no fue invitada al debate realizado por Red Uno. Por lo tanto, pidió al canal televisivo que se le otorgue el mismo tiempo que se le dio a Marco Pumari. Durante la emisión del programa, los presentadores expresaron que se esperaba la presencia de los candidatos “del MAS, de Juntos y de Comunidad Ciudadana” solamente, dejando de lado al partido del cual forma parte Yarhui y de los 3 restantes que son Frente Para la Victoria (FPV), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), y Acción Democrática Nacionalista (ADN).
NO fui invitada al “debate” de candidatos a la Vicepresidencia, que la “Red Uno”, organizó. Por tanto mal pueden acusarme de NO haber asistido. El principio de ecuanimidad debe ser respetado por este canal de televisión, pido similar espacio para mi persona.
En otro tuit, Yarhui expresó que no sabe la razón por la cual fue discriminada del debate, explicando que ella quiere "debatir en todos los escenarios posibles" y preguntándose si los motivos por los cuales no fue invitada son porque es indígena o mujer.
Me siento discriminada, ¿no me invitaron al debate por ser indígena, por ser mujer, hasta cuando injusticias como esta? Parte esencial de la democracia son los debates. Yo quiero debatir en todos los escenarios posibles. La ciudadanía los reclama.
El resto de los candidatos no se pronunciaron acerca del hecho, tanto de su falta de participación o de la falta de invitación por el medio televisivo.
El comunicador social, Tuffí Aré Vázquez, mediante Twitter, expresó su opinión acerca de los debates presidenciales, explicando que deberían que “incluir a los ocho candidatos presidenciales y vicepresidenciales”, algo que no se hizo por parte del programa de Red Uno, Uno Decide 2020.
Dos o tres debates que se hagan tendrían que incluir a los ocho candidatos presidenciales y vicepresidenciales. Técnicamente es difícil manejar un espacio con esa cifra, pero hay formatos que se pueden diseñar para garantizar un cara a cara sin exclusiones