- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 29 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Eliana Uchani Alaca - Edición impresa
La Organización de Estados Americanos (OEA) ratificó el informe de la auditoría que hizo a las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, en el que reveló la “manipulación dolosa” de los resultados de ese proceso en dos aspectos fundamentales que son descritos en el documento preliminar que presentó el 10 de noviembre.
El documento está firmado por el jefe de gabinete del Secretario General de la OEA, Gonzalo Koncke, quien cuestionó el artículo y señaló que no tiene un fundamento en los hechos, además de que no es científico.
“El mencionado artículo contiene múltiples falsedades, inexactitudes y omisiones. Distorsiona deliberadamente el informe final de la auditoría de las elecciones en Bolivia, ignora los principales hallazgos que demuestran que hubo manipulación intencional en dos áreas”, señala el comunicado del organismo internacional.
Los investigadores John Curiel y Jack R. Williams, del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts), realizaron el estudio por encargo del Centro de Investigación Económica y Política (CEPR), y concluyeron que “no hay ninguna evidencia estadística de fraude” en las elecciones presidenciales.
Alteraciones
Sin embargo, el informe de los investigadores no tomó en cuenta los siguientes elementos. Primero: la auditoría de la OEA detectó que las actas electorales fueron cambiadas por otros documentos y se falsificaron las firmas de los jurados de las mesas de sufragio.
Un segundo aspecto, el informe establece que las acciones deliberadas “buscaron manipular el resultado de la elección”, lo cual figura en el corte de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP). La intervención de dos servidores ajenos (BO1 y BO20) en la infraestructura tecnológica y la configuración, a pedido de vocales y de un “asesor externo”, que estaba conectada a la red Amazon, ajena al TREP y cómputo, a través de una máquina Linux AMI virtual.
Todos esos datos estaban en el informe preliminar de la OEA, publicado el 10 de noviembre a las 07.00. Horas después, el expresidente Evo Morales, desde el Chapare, en Cochabamba, convocó a nuevos comicios y con otras autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Incluso, en una entrevista del 15 de noviembre con el diario mexicano El Universal, Morales reveló que conocía los resultados de ese informe antes de que la organización lo publicara y trató de contactarse con el Secretario General de la OEA para frenar la difusión.
El Ministerio de Justicia emitió un comunicado y señaló que el estudio de los investigadores es tendencioso, improvisado y está viciado.
Además, recordó que el régimen de Evo Morales vulneró la Constitución Política del Estado para eternizarse en el poder.
Intenciones
Al respecto, el analista político Carlos Börth manifestó que ese informe es parte de la campaña del binomio del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce y David Choquehuanca, con el afán de influir en la población de que ese partido ganó las elecciones del 20 de octubre de forma transparente y que las irregularidades fueron armadas por la derecha.
El Gobierno de México solicitará a la OEA que un “tercero” revise los datos, considerados fraudulentos y que ocasionaron las protestas sociales.
CEPR
Guillaume Long, que es parte del CEPR y cercano a David Choquehuanca, ordenó contratar a los expertos.
Esa instancia llamó a los investigadores para que realicen el informe.
Avaló la victoria de Nicolás Maduro en Venezuela pese a las irregularidades.