Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: domingo 01 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dijo que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ejercer sus atribuciones para regular los procesos electorales haciendo que el 3 de mayo sea una fiesta democrática, donde debería primar el debate de propuestas de gobierno para que la población defina la opción que vea conveniente.
Admitió que las acciones de algunos afines al Movimiento al Socialismo, lanzando advertencias de prohibir al adversario político de hacer campaña electoral en determinado lugar, hacen ver al MAS como un partido “agresor, arbitrario y autoritario”, sin considerar que la conducta política no es así.
Aclaró que nunca salió alguna instrucción orgánica de interferir las actividades proselitistas de los contrarios al MAS, tal como ocurrió en la visita de Marco Pumari la semana pasada en El Alto donde se vieron daños a la propiedad privada o el hecho suscitado el sábado con motivo de la visita de la presidenta Jeanine Añez a la misma ciudad.
“Ojalá sean hechos aislados y le permitan al TSE tomar los recaudos necesarios, velando el ejercicio pleno de los derechos tanto para masistas como para otros partidos en término absolutamente legales porque suena feo acudir al auxilio de la Policía para garantizar el ejercicio de los derechos políticos”, comentó.
Manifestó que en democracia es importante ejercitar los derechos civiles y políticos consagrados en la Constitución con toda normalidad y las garantías otorgadas, porque no puede haber espacios territoriales en los cuales esté vedada la presencia de algún candidato presidencial.
Silva indicó que el MAS tiene también dificultades en desplazarse por algunas partes en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba donde hay amenazas de intervenir las casas de campaña; pero también pasa lo mismo en las alianzas de CREEMOS y JUNTOS en El Alto, en el Chapare o en otros algunos lugares del país.
“El ejercicio de estas prácticas de insultar de agredir tiene dos resultados: uno que puede victimizar a la señora Añez y esto le generaría un rédito político; y en el otro escenario puede ser que se lo vea al MAS como el partido agresor, arbitrario, autoritario que no permite ejercer derechos políticos”, manifestó.
El concejal dijo que es entendible que haya un sentimiento de dolor y bronca del pueblo alteño por los hechos de noviembre, pero eso no debería ser razón, motivo ni justificativo para salir a agredir, insultar o intentar generar violencia.