Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 01 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Electores hay que tienen decidido su voto a favor de candidatos continuadores de la facción política que gobernó con quebranto del régimen democrático representativo y participativo, razón por la cual no analizarán argumentos contrarios a su posición. Provienen del sector tradicionalmente marginado que guarda respecto a los políticos del MAS el mismo sentimiento de gratitud que en el pasado fue apoyo firme del MNR.
En oposición al MAS, las dos candidaturas principales coinciden en que, después del experimento de mixtura ideológica aplicado desde el año 2006, corresponde restaurar el régimen democrático “con respeto a la vida y los derechos humanos, el apego a la solidaridad, a la libertad de expresión y de pensamiento, la alternabilidad en el poder y la existencia de pesos y contrapesos en el manejo del Estado”. Los electores deben emitir su voto a favor de quien muestre decisión de dar cumplimiento a ese propósito. La pugna entre iguales puede favorecer al enemigo común.
La supremacía de una de esas candidaturas respecto a la otra, puede surgir de la apreciación de programas políticos y mejor actuación en los debates, que demuestren respeto a las reglas democráticas de igualdad entre todos los bolivianos independientemente de orígenes étnicos, a la obligación de todo candidato en ejercicio de funciones públicas de renunciar para ese efecto previamente a sus respectivos cargos para evitar la influencia del poder de gobierno, al derecho de ser elegibles sin más limitación que sentencia penal condenatoria ejecutoriada, al anuncio de reformas a la Constitución para devolver al Estado la denominación de “República de Bolivia”, a retornar al sistema de alternabilidad en el Poder Ejecutivo sin posibilidad de reelección inmediata, y a suprimir la modalidad de designación de magistrados del Poder Judicial por integrantes del Poder Legislativo.