Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 01 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad subrayó que la UTO deberá observar el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral en Procesos Electorales, Referendos y Revocatorias de Mandato para el desarrollo del trabajo pues su incumplimiento conlleva sanciones económicas.
"(La UTO) debe someterse al reglamento para que los estudios de opinión que puedan brindar tengan confiabilidad, que es lo que creo que la mayoría de la población está esperando", refirió Pereyra.
Según el referido reglamento, los estudios de opinión se clasifican en encuestas electorales, boca de urna y conteos rápidos y que los entes electorales nacional y departamentales deberán fiscalizar su elaboración y difusión desde su convocatoria hasta la publicación oficial de resultados finales.
"El Tribunal Electoral está facultado también para evitar que se cometan faltas electorales, como por ejemplo, se intente inducir en las encuestas al voto de la gente", aclaró, por lo que anunció que exigirán el cumplimiento de la referida norma regulatoria.
No obstante, recomendó a la población asistir a las urnas el próximo 3 de mayo y ejercer su derecho democrático con base en la información sobre los candidatos y sus programas de gobierno.
En los tribunales departamentales de Santa Cruz fueron habilitados tres entidades, en Chuquisaca también tres, Cochabamba uno, Potosí dos, Tarija dos y en el Tribunal Supremo Electoral quince.