Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 01 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Todo el gasto y el despilfarro de vivir como faraones y robar como ladrones casi suma 47.600 millones de dólares que es prácticamente la renta petrolera, la renta petrolera y gasífera por la que no hicieron nada, que les llovió por lo que otros hicimos", informó en una conferencia de prensa.
Dijo que, en los 14 años, del régimen del expresidente Evo Morales Bolivia recibió recursos millonarios de los contratos gasíferos con Brasil y Argentina, la Ley del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), además que en ese momento el país tenía una deuda externa baja y hubo condonaciones de deudas.
Quiroga explicó que estos recursos fueron destinados al "despilfarro, entreguismo y corrupción" y aclaró que el detalle de los suntuosos gastos sólo incluye grandes categorías y no todo el "dispendio masista".
Detalló que la primera categoría fue el pago de costos recuperables a las empresas petroleras por un total de 10.515 millones de dólares, que no incluye los 8.081 millones de dólares de utilidades extranjeras, desembolso a las petroleras que demuestra que no hubo nacionalización.
Refirió también los denominados "elefantes azules", que consisten en créditos millonarios que dio el Banco Central de Bolivia (BCB) para hacer industrias de papel, como la empresa Quipus, miel, textiles, editorial, teleférico, etc.
El candidato agregó que también hubo gastos menores sin control por 320 millones de dólares para la construcción de aeropuertos, fábricas, escenarios deportivos, etc.; además de la "recompra" discrecional y sin auditoría que se reflejan en pagos irregulares por 908 millones de dólares en supuestas nacionalizaciones y en compras de satélites, barcazas y otros, como, gastos en el arbitraje internacional por caso Quiborax.
Reveló, asimismo, sobreprecios en adjudicaciones directas que suman al menos 7.972 millones de dólares, porque las autoridades del MAS hicieron "todo sin licitación", debido a ello se registraron innumerables hechos de corrupción.
Agregó que en la gestión de Morales se hizo un gasto corriente de 21.350 millones de dólares, "más de lo debido" destinado a viajes, viáticos, fiestas y visitas, entre otros.
"Ahí está el irresponsable que fue el expresidente (Evo Morales). Pero los que manejaban todo era este triunvirato, se sabe muy bien que eran el señor Luis Arce Catacora, Álvaro García Linera y Héctor Arce, que manejaban la Procuraduría, las recompras, el presupuesto, los créditos del BCB, las industrias", denunció.
Quiroga reveló que el gobierno del MAS dejó un déficit fiscal elevado, déficit comercial, caída de reservas y una deuda externa acumulada, debido a esos gastos sin medida.