Medio: Opinión
Fecha de la publicación: sábado 29 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la carta se hace referencia a la nota OEA0057, del 28 de febrero de 2020, que dio a conocer el secretario de Relaciones Exteriores de México, Maximiliano Reyes, respecto a un artículo de opinión publicado en The Washington Post, "donde se ignoran los delitos electorales cometidos por el gobierno de Evo Morales en las elecciones del 20 de octubre de 2019".
La nota boliviana detalla que la "manipulación dolosa de las elecciones" fue certificada por una auditoría electoral vinculante llevada a cabo por la OEA, a solicitud expresa del Gobierno de Bolivia, cuyos exministros de Relaciones Exteriores y de Justicia, Diego Pary y Héctor Arce, respectivamente, solicitaron al Consejo Permanente".
En la misiva, la Misión boliviana explicó a su par de México que ante la evidencia del fraude electoral cometidos por el anterior gobierno, la Asamblea Legislativa Plurinacional donde el Movimiento Al Socialismo (MAS) tiene dos tercios, invalidó la elección.
Luego, la misma presidenta del Senado, Eva Copa (MAS), concertó con los otros partidos una ley de convocatoria para llamar a nuevas elecciones y la conformación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE), reseña la carta.