Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 01 de marzo de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La inauguración de la casa de campaña de Juntos en El Alto se realizó en medio de tensión entre seguidores de la Presidenta candidata y afines al MAS, que intentaron sabotear este evento.
Una mujer y un varón fueron arrestados. La primera por lanzar una piedra contra los candidatos y el segundo por arrojar billetes de alasitas cuando Doria Medina estaba subiendo a su vagoneta, según medios de la sede de gobierno.
El comandante regional de El Alto, Tito Lucero, explicó que “se arrestó a dos personas, quienes estaban azuzando a la gente, lanzando objetos a la parte contraria y se ha procedido a eso, pese a las advertencias que les hicimos, de que podían protestar pacíficamente, mas no lanzar objetos o piedras que lleguen a afectar a los otros”.
El acto proselitista contó con un fuerte contingente policial.
En el evento, el candidato vicepresidencial Samuel Doria Medina prometió acabar con la discriminación que hasta ahora hubo en contra de El Alto.
“El Alto recibe menos dinero por habitante que otras ciudades del país; tiene menos proyectos concurrentes con el Gobierno nacional que ninguna otra alcaldía de su tamaño; los estudiantes de la UPEA reciben menos presupuesto que los demás estudiantes del país, en fin… éstas y todas las demás injusticias en contra de El Alto deben acabar y acabarán”, declaró.
El acto contó con la alcaldesa Soledad Chapetón, del partido de Doria Medina, que prometió sumarse a la campaña de Áñez convenciendo a los alteños “tocando sus puertas”.
En La Paz, el candidato de Libre 21, Tuto Quiroga, denunció que el MAS malversó y despilfarró 50 mil millones de dólares, entre 2006 y 2019, y precisó que el autor de ese “delito” fue al candidato presidencial de esa organización política, el exministro de Economía Luis Arce.
“Todo el gasto y el despilfarro de vivir como faraones y robar como ladrones casi suma 47.600 millones de dólares, que es prácticamente la renta petrolera y gasífera por la que no hicieron nada, que les llovió por lo que otros hicimos”, informó.
Detalló que el despilfarro se vio en los costos recuperables pagados a empresas petroleras, en las obras que acabaron como “elefantes azules”, en créditos millonarios del BCB para empresas y obras deficitarias.
Reveló que los sobreprecios en adjudicaciones directas suman $us 7.972 millones.
Agregó que en la gestión de Morales se hizo un gasto corriente de $us 21.350 millones de, “más de lo debido” destinado a viajes, viáticos, fiestas y visitas.
APUNTES
Mesa va a Cotoca y zonas de Santa Cruz
El binomio de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa y Gustavo Pedraza, visitó ayer a las brigadas móviles voluntarias de salud en el municipio de Cotoca, con el fin de conocer el alcance de su trabajo, rescatar experiencias y sugerencias con miras a fortalecer la propuesta programática de salud de esa alianza política.
Creemos estrena spot
La campaña de los partidos también se extiende masivamente por las redes sociales. Ayer, el presidenciable de Creemos, Luis Fernando Camacho, estrenó el spot “No soy como ellos”, en la que hace una crítica a los políticos tradicionales. Su acompañante de fórmula, Marco Pumari, estrenó otro audiovisual el miércoles, titulado “La gente se respeta”.
El MAS se reunirá el martes en Cochabamba
El MAS convocó a una reunión nacional para este martes 4 de marzo en Cochabamba, con el objetivo de planificar, organizar y socializar una estrategia electoral de cara a los comicios del 3 de mayo.
Según la convocatoria, el evento contará con la participación del binomio presidencial, Luis Arce - David Choquehuanca, los candidatos a la Asamblea Legislativa, la Dirección Nacional y las direcciones departamentales, además de los dirigentes del Pacto de Unidad.
Los últimos días, el presidenciable del MAS Luis Arce realizó campaña en Potosí, mientras que Choquehuanca realizó una gira por municipios de la zona del lago Titicaca.