Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 29 de febrero de 2020
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
México envió un documento a la Organización de Estados Americanos (OEA) para “que aclare las discrepancias» entre el análisis contenido en la nota de The Washington Post (elaborada por dos expertos del Laboratorio de Ciencias y Datos Electorales del MIT) y el análisis de la OEA que apuntó posibles irregularidades en los comicios de octubre de 2019 .
Cinco son los puntos que se señalan en el documento hecho público este sábado y en el que se aclara que fue la OEA que realizó la auditoría por pedido expreso del entonces Gobierno de Morales, a esto se suma que el mismo MAS, ante la evidencia de las irregularidades, tuvieron que invalidar dicha elección.
«La Misión Permanente de México ante la OEA, representante de un país que ha sido el abanderado de la no intervención, comete un flagrante acto de injerencia directa en asuntos de Bolivia», dice parte de la carta.
Nota de protesta enviada a la Misión Permanente de Mexico ante la OEA
A continuación se detalla el documento enviado por la Misión Permanente del Estado de Boliva:
1. La «manipulación dolosa de las elecciones» fue certificada por una auditoría electoral vinculante llevada a cabo por la OEA a solicitud expresa del Gobierno de Bolivia, cuyos exministros de Relaciones Exteriores y de Justicia, Diego Pary y Héctor Arce, respectivamente, solicitaron al Consejo Permanente.
2. Ante la evidencia del fraude y de los crímenes electorales cometidos por el anterior gobierno, la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuyos dos tercios de miembros pertenecen al Movimiento al Socialismo, invalidó la elección. La presidenta del Senado, Eva Copa, de dicho partido, concertó con los otros partidos una ley de convocatoria a nuevas elecciones y la conformación de un nuevo Tribunal Supremo Electoral (TSE).
3. La Misión Permanente de México ante la OEA, representante de un país que ha sido el abanderado de la no intervención, comete un flagrante acto de injerencia directa en asuntos de Bolivia, sin que nadie le haya atribuido ningún derecho de intervenir en un tema que corresponde exclusivamente a los bolivianos.
4. La Secretaria general de la OEA no tiene porqué responder a los impertinentes cuestionamientos de la misión de México sobre temas internos. Bolivia rechaza cualquier actitud de terceros o países y organizaciones internacionales que están en este momento con concertando acciones ideológicamente orientadas contra una sociedad que evitó la perpetuación de una dictadura en Bolivia.
5. Acciones de injerencia contra un país soberano enturbian el clima de reconstrucción de confianza en el que está comprometido el Gobierno boliviano y su pueblo con una país hermano como México. Bolivia no necesita actos destinados a desestabilizar el país en un momento en el que los ciudadanos están enfocados en la realización de los próximas elecciones generales del 3 de mayo.
La Misión Permanente del Estado Plurinacional de Bolivia ante la OEA se vale la oportunidad para expresar a la Misión Permanente de México las seguridades de su mayor consideración