Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 29 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tres razones pueden explicar este logro:
1) El MAS considera que no se cometió un fraude electoral el año pasado y ha logrado que parte de la población comparta esta opinión.
2) El MAS plantea que el Gobierno actual es una dictadura y que comete excesos persiguiendo a los antiguos ministros y altos jerarcas del MAS. Igualmente, sobre estos hechos el MAS ha conseguido que una parte de los electores estén de acuerdo con estas apreciaciones y, al parecer, mucha gente no es muy sensible a los hechos de corrupción y de narcotráfico que se develan casi a diario.
3) Los partidos anti MAS, hasta el momento, no han conseguido penetrar en los barrios populares de las ciudades y mucho menos en las aéreas rurales. No tienen candidatos fuertes a diputados o senadores ni provenientes de los sectores populares ni del campo ni de la ciudad.
Como segundo en las encuestas, se sitúa Comunidad Ciudadana (CC) que, igual que el MAS, pierde parte de su electorado, pasando de 26,9%, (del favor popular en la encuesta de CIES-MORI, previa a las elecciones de octubre) a un 17,1% en la actualidad.
Son 8,8 puntos menos que se explican, sobre todo, por un bajón importante en Santa Cruz. Jeanine Añez y Luis Fernado Camacho, oriundos de la región oriental del país le arrebatan el voto allí. En La Paz, CC baja su votación en razón de haber perdido como aliado al alcalde Revilla. En Tarija también disminuye su votación ya que perdió los votos del gobernador de Tarija, que ha dejado de apoyar a CC dando ahora su apoyo a Juntos.
El haberse mantenido como segundo en la preferencia electoral es un logro nada despreciable para Mesa. Por una parte, después de la aparición de nuevos actores, como Camacho y Pumari el “voto útil” que logró CC en las pasadas elecciones, parecía que sería conquistado por estos excívicos. Sin embargo, la pelea entre ellos; así como, la pobre performance de Camacho en el programa Que no me pierda de la Red Uno, y otras metidas de pata han hecho que pierdan mucho de su credibilidad.
Por otra parte, Mesa resiste de buena manera a la candidatura de Áñez, que consiguió quitarle dos grupos políticos que formaban parte de CC. Al parecer SolBo, en La Paz y Todos, en Tarija, no han logrado socavar de manera importante la votación para Mesa y tampoco han permitido a Áñez proyectarse de mejor manera, particularmente en La Paz.
Por último, cabe notar que, en Santa Cruz, la pelea entre Áñez y Camacho, ambos candidatos a la presidencia es muy dura, favorece al MAS y limita su proyección al resto del país. Áñez tiene un 16,5% del favor de la población a nivel nacional, y una votación del 26,3% en Santa Cruz. En el occidente del país sus números no son tan buenos, sobre todo en La Paz y en Cochabamba.
Por su parte, Camacho, obtiene el 9,6% del favor de la población, es un voto que se concentra en Santa Cruz, donde el 28% de los electores piensa votar por Creemos. En Potosí, solo un 4% de los electores apoya a Camacho, a pesar que su candidato a la vicepresidencia es Marco Antonio Pumari.
Sin embargo, la campaña electoral recién comienza, faltan todavía dos meses para las elecciones y todavía todo puede suceder.