- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 29 de febrero de 2020
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A la ciudadanía, que, en adelante, sabe que unida, organizada y articulada puede derrocar a cualquier gobierno abusivo y arbitrario, sea de izquierda o de derecha. La ciudadanía ya no tolerará más, a los malos gobiernos. La exigencia de buenos gobiernos, de hoy en adelante, es su premisa. Incluso más allá de la conducta visceral de las fuerzas tradicionales opositoras al MAS, brutalmente incapaces de responder en las urnas, a lo que consiguió la ciudadanía. El riesgo de perder en las urnas, lo que se ganó en las calles, acecha a los bolivianos por esa brutal estupidez de los necios políticos tradicionales. Con todo, las virtudes pedagógicas para la ciudadanía, de todo el movimiento y lucha en las calles, ha debido ser lo más valioso y destacable.
También, obviamente, el resultado de esta lucha, tiene que dejar significativas lecciones a la clase política. Oficialistas y opositores, han tenido que asimilar que la “rebelión de las pititas” es, en el fondo, el tácito rechazo a esas deleznables prácticas políticas que agudamente envilecieron la política y la democracia en Bolivia.
Esas perniciosas destrezas de disponer los recursos fiscales como si fueran dueños absolutos de los presupuestos estatales, desvirtuando la esencia misma de la política que enaltece, por encima de todo, el interés colectivo, el interés general. Tanto en el ciclo de la democracia pactada, como en el ciclo del “proceso de cambio” -felizmente agotado-, estos políticos gobernaron solo resguardando sus intereses y prerrogativas.
En ambos ciclos, aunque superlativamente en grado mayor en el “proceso de cambio” el uso cínico de bienes públicos y recursos con fines partidarios, individuales y de grupo fue una práctica común. En la ciencia política, esa perversa práctica, se conoce como patrimonialismo. El prebendalisno, esa maña que implica grandes recompensas, en reciprocidad e intercambio, a los grupos (movimientos sociales) que eventualmente apoyan al gobierno; también ha sido habitual e intenso en ambos ciclos. El clientelismo, esa conducta que intercambia puestos públicos a cambio de votos, fue también denominador común.
Empero, de todas esas patologías, la corrupción ha sido el mayor mal de estos políticos, en ambos ciclos. En sustancia, comparten la misma vocación cleptómana. Es voraz el apetito de acumular fortunas con recursos fiscales y enriquecerse con las inversiones públicas. La política es concebida por ellos, en esencia, como un negocio.
A la par de todos estos males, la astucia, los instintos más perversos, las maniobras bajas, artimañas y componendas sucias; también fueron moneda corriente.
Ahora bien, los 21 días de lucha en las calles, no solamente fueron contra el fraude y los intentos de poder perpetuo del caudillo. En el fondo, la ciudadanía harta de todos estos terribles males, se movilizó para un cambio radical, no solo en la política, sino también en lo político.
El contenido de las “pititas”, por tanto, es sumamente amplio y abarcador: no solo significa libertad, resistencia, rebelión, emancipación, organización, unión, integración y resguardo contra los malos gobiernos. Su contenido, también es altamente filosófico, pues en el fondo, lo que se pretende es recuperar la esencia de la política, donde los principios, la ética, la moral y el bien común sean los valores esenciales del accionar y la conducta de la clase política.
Lo que las “pititas” pretenden, entonces, más allá de la rebelión es una verdadera revolución en el comportamiento de la clase política para gobernar con valores y honestidad, en beneficio de todos, sin discriminación alguna.
Estas medulares lecciones, sin embargo, no han sido asimiladas por la execrable clase política en Bolivia. En todos ellos, todavía la ética y la moral, lejos de su horizonte, son conceptos absolutamente abstractos y superfluos. Esto se puede observar, por ejemplo, en el “gobierno de transición” que reproduce exactamente las mismas perniciosas prácticas del anterior gobierno, con ladrones fiscales por doquier. También en las propuestas de las ocho candidaturas. Ninguna de ellas considera ese cambio radical en la forma de hacer política
Dada su infinita estupidez, son incapaces de captar la esencia filosófica de las “pititas”.