- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 26 de abril de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
7 opositores fueron alejados de sus cargos por la vía judicial, Leyes podría ser el octavo
Cuatro gobernadores y tres alcaldes, en su momento opositores al gobernante MAS, fueron separados del cargo y la mayoría reemplazados por un representante del partido de Evo Morales.

La Paz, 26 de abril (ANF).- Gobernadores opositores como Leopoldo Fernández (prefecto), Savina Cuellar, Mario Cossio, Ernesto Suárez y los alcaldes René Joaquino, Ayde Nava y Jaime Barrón fueron alejados de sus cargos porque tenían en contra un proceso penal y la mayoría fue reemplazado por un representante del Movimiento al Socialismo (MAS). El alcalde de Cochabamba, José María Leyes enfrenta un proceso penal por el caso mochilas chinas y en los próximos días podría ser la octava autoridad suspendida.
ANF hizo un recuento de autoridades departamentales y municipales procesadas por la justicia en la que no están incluidos municipios de ciudades intermedias o del área rural, donde también hay autoridades con procesos penales y en algunos casos fueron separados de sus cargos.
En 2008, Leopoldo Fernández, prefecto (gobernador) de Pando, fue alejado de su cargo al ser procesado por los hechos de la denominada masacre de Porvenir, donde murieron varios campesinos; en su lugar, el presidente Evo Morales nombró a Landelino Rafael Bandeira Arze.
El mismo año, Savina Cuéllar fue elegida prefecta de Chuquisaca y estuvo en el cargo un año y unos meses cumpliendo con su gestión; pero durante ese tiempo se la investigó por los actos de racismo contra campesinos ocurrido el 24 de mayo de 2008. Para Cuellar esa denuncia en su contra fue fabricada por el MAS para sacarla de la prefectura. Fue reemplazada por un militante del oficialismo.
Posteriormente en 2010, Mario Cossio, electo primer gobernador de Tarija fue suspendido del cargo por procesos penales en su contra por presuntos hechos de corrupción; aquel año Cossio calificó como un golpe de Estado su alejamiento. Fue reemplazado por el entonces asambleísta del MAS, Lino Condori. Cossío abandonó el país en diciembre de 2010 y se refugió en Paraguay.
Luego en 2011, la mayoría masista en la Asamblea del Beni suspendió del cargo al gobernador Ernesto Suárez por presuntos actos de corrupción; en ese entonces la Fiscalía acusó a Suárez de manejos irregulares en el proceso de reparación de un motor para la generación de energía eléctrica para San Borja. Suárez denunció un golpe de Estado. En medio de protestas su lugar fue ocupado interinamente por el asambleísta del MNR, Haisen Ribera.
Alcaldes suspendidos
En 2009, la alcaldesa Ayde Nava fue suspendida por el Concejo de la ciudad de Sucre a causa de una resolución emanada por el Ministerio Público, que la acusó de irregularidades en la adquisición de 80.000 bolsas de cemento. Fue sustituida por Hugo Loayza (MAS).
En junio de 2010 el alcalde de Sucre, Jaime Barrón, fue suspendido del cargo porque tenía en contra una acusación formal por delitos de racismo, sedición y otros, por el caso de la humillación a campesinos en la Capital el 24 de mayo de 2008. Barrón renunció a la alcaldía y fue reemplazado por Verónica Berrios (MAS).
En 2010 René Joaquino, alcalde electo de Potosí por Alianza Social (AS), fue suspendido del cargo por el Concejo Municipal por un proceso penal por la supuesta compra ilegal de vehículos usados. Fue reemplazado por Zenón Gutiérrez. Ese año Joaquino calificó su suspensión como un accionar político promovido por el Gobierno.
Posteriormente en febrero de 2013 Joaquino fue restituido en el cargo de Alcalde gracias a un fallo emitido por el Tribunal Constitucional, que declaró ilegales los artículos de la Ley de Autonomías que fueron utilizados para alejarlo del cargo.
El artículo 144 de la Ley Marco de Autonomías sobre la suspensión temporal dispone que “Gobernadoras, Gobernadores, Alcaldesas y Alcaldes, Máxima Autoridad Ejecutiva Regional, Asambleístas Departamentales y Regionales, Concejalas y Concejales de las entidades territoriales autónomas, podrán ser suspendidas y suspendidos de manera temporal en el ejercicio de su cargo cuando se dicte en su contra Acusación Formal”.
Ahora el alcalde de Cochabamba, José María Leyes, podría ser la octava autoridad alejada del cargo ya que tiene un proceso por el denominado caso mochilas chinas, por el cual cumple con la detención domiciliaria.
Este viernes se realizará una sesión del Concejo Municipal donde el Movimiento al Socialismo podría intentar elegir a un alcalde afín en reemplazo de Leyes, si es que no asisten algunos concejales del Movimiento Demócrata Social.
Aunque este miércoles el presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Iván Tellería, dijo que existe la necesidad de elegir a un alcalde interino mientras Leyes es investigado.
Además existe otro número significativo de autoridades que fueron denunciados por alguna irregularidad y enfrentan procesos penales como los gobernadores Rubén Costas (Santa Cruz), Felix Patzi (La Paz). Anteriormente alcaldes como Moisés Shiriqui (Trinidad), Rocío Pimentel (Oruro) y Oscar Montes (Tarija) también fueron procesados en la vía judicial. En la actualidad burgomaestres como Percy Fernández (Santa Cruz), Edgar Bazán (Oruro), Soledad Chapetón (El Alto) y Luis Revilla (La Paz) enfrentan distintas denuncias.
Existen casos en que autoridades municipales renunciaron al cargo y después fueron procesados, por mencionar algunos tenemos a Fanor Nava y Edgar Patana (MAS), exalcaldes de El Alto.