Medio: La Patria
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, informó que esa norma también establece la prohibición de participar en actos de campaña en horarios de trabajo y disponer del personal dentro o fuera de las instalaciones de las entidades del Estado.
Asimismo, la autoridad manifestó que se determinarán las acciones penales, administrativas o civiles, a quienes vulneren la norma.
En ese sentido en una conferencia de prensa, el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, indicó que el actual Gobierno no utilizará los bienes del estado y separarán lo que es la campaña electoral de la gestión pública.
Durante las actividades de campaña, quedan prohibidos el uso de vehículos, aeronaves, embarcaciones y otros medios de transporte; además de bienes, servicios y recursos económicos públicos, según menciona el artículo 3 de esta norma.
Asimismo, la norma prohíbe usar espacios de inauguración y entrega de obras públicas, programas o proyectos para pedir el voto.
Dicha normativa se da a dos meses y algo de que se lleven a cabo las elecciones generales donde los bolivianos asistirán a las urnas para emitir su voto el próximo 3 de mayo.
Los ocho frentes que participarán en las próximas elecciones nacionales son: Acción Democrática Nacionalista (ADN) de Ismael Schabib, Comunidad Ciudadana (CC), de Carlos Mesa, Creemos de Luis Fernando Camacho, Frente para la Victoria (FPV) de Chi Hyun Chung, Juntos de Jeanine Áñez, Libre 21 de Jorge "Tuto" Quiroga, Movimiento Al Socialismo (MAS- IPSP) de Luis Arce Catacora y Pan Bol de Feliciano Mamani.