Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 27 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Redacción central
El Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4159 que reglamentará el uso de bienes y recursos económicos del Estado en la campaña electoral de elecciones generales. El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró que la aprobación de esta norma es la muestra de que no cometerán los errores del régimen de Evo Morales.
“Los espacios de entrega y la inauguración de obras no serán usados para pedir el voto, entregar obras y atender la necesidad de la población es una obligación del Gobierno. Le ponemos fin a la prebenda, los funcionarios deben respetar la jornada laboral, y las autoridades no pueden disponer de ellos para hacer campaña”, precisó la autoridad.
La aprobación de este decreto fue anunciado hace un mes aproximadamente, cuando la presidenta Jeanine Áñez lanzó su candidatura y dijo que no usará los recursos del Estado para financiar su campaña.
Las restricciones
Núñez explicó que la norma prohíbe el uso de vehículos, aeronaves, embarcaciones y otros medios de transporte oficiales del Estado en actos proselitistas; también restringe el uso de servicios y recursos económicos públicos.
El artículo 3 de la norma establece seis restricciones, entre ellas, prohíbe que las autoridades del Ejecutivo puedan disponer del personal dentro o fuera de las instalaciones de las entidades estatales para hacer campaña.
Además, está restringido el uso de los recursos públicos para la difusión de propaganda electoral, por cualquier medio de comunicación masivo o interactivo estatal.
La ministra de Desarrollo Rural, Eliane Capobianco, indicó que el objetivo de este decreto es que los candidatos participen “en igualdad de condiciones” en las elecciones nacionales del 3 de mayo, evitar el despilfarro de recursos con fines proselitistas, como pasó en gestiones anteriores.
En los comicios del 20 de octubre se evidenció que el gobierno de Evo Morales usó bienes públicos para difundir su candidatura y se trasladó en vehículos oficiales a los actos de proclamación.
Esas acciones fueron observadas por la OEA, que en su informe indicó que hubo una campaña desigual por parte de algunos postulantes, que usaron recursos públicos.
Datos importantes
- La norma se aplicará en toda la estructura del Órgano Ejecutivo y entidades descentralizadas.
- Todo el personal que desempeña funciones en ese sector debe acatar la norma.
- Está prohibido el uso de medios de comunicación, recursos públicos, bienes y servicios del Estado.
- Los infractores serán sancionados por la vía administrativa y penal.