- Correo del Sur - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia “ejemplarizadora”
- ATB DIGITAL - Masiva presentación de “excusas” de jurados electorales
- Opinión - Eva Copa rechaza disculpas de Ponciano Santos y exige sentencia 'ejemplarizadora'
- Correo del Sur - Evistas protestan en la Fiscalía General por la aprehensión de Ruth Nina
- El Deber - Sorprenden a presunto funcionario evista tomando fotos a un centro de material electoral
- RED UNO - Exministro colombiano encabezará misión de observadores de la OEA
- El Deber - 2.222 cajas con papeletas electorales llegan a Santa Cruz como parte de la planificación previa a las elecciones nacionales
- FM BOLIVIA - Luis Arce se desmarca de reunión por la unidad de la izquierda: «Es una convocatoria del MAS, no mía»
- UNITEL - “No voy a bajar ninguna candidatura”, sostiene Del Castillo en medio de encuestas que lo colocan debajo del 3%
- VISION 360 - Doria Medina afirma que el dólar está bajando porque hay “optimismo”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - TSE informa que ya se imprimen y distribuyen boletas electorales para este 17 de agosto
- Correo del Sur - La Iglesia católica convoca a los bolivianos a votar: “La violencia nunca será el camino”
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Samuel y Tuto piden a los ciudadanos verificar toda la información en redes sociales tras identificar campaña de desinformación
- Correo del Sur - Tuto promete recuperar la confianza en la banca y restablecer depósitos en dólares
- El Mundo - Cívicos se reunirán con candidatos opositores el 31 de julio
- El Periódico - Vocal del TSE: ‘Niego rotundamente algún tipo de pugnas, hay diferencias’
- BRÚJULA DIGITAL - Debates presidenciales del TSE serán el viernes 1 en Santa Cruz y el martes 12 en La Paz
- El Potosí - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Potosí - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Potosí - TSE realizará el domingo simulacro real del sistema para difundir resultados preliminares de las elecciones
- El Potosí - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- El Deber - La Unión Europea inicia misión electoral en Bolivia con 32 observadores y llega al Chapare
- Abya Yala Digital - Vocal del TSE niega «pugnas» y reconoce «diferencias» internas.
- El Deber - Caminar sobre huevos - Juan Cristóbal Soruco
- Abya Yala Digital - TSE anuncia debates presidenciales en Santa Cruz (1 de agosto) y La Paz (12 de agosto).
- Correo del Sur - La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ya se moviliza en Bolivia
- Abya Yala Digital - https://abyayala.tv.bo/el-exministro-colombiano-juan-fernando-cristo-liderara-mision-de-observacion-de-la-oea-para-elecciones/
- Abya Yala Digital - Llegan las primeras papeletas electorales a Santa Cruz bajo resguardo militar y policial
- Abya Yala Digital - El TSE confirma debates presidenciales en Santa Cruz y La Paz pese a falta de ley que obligue a candidatos
- ERBOL - Comité pro Santa Cruz llama a la unidad y anuncia encuentro para el 31 de julio con candidatos de la oposición
- ERBOL - Del Castillo descarta bajar su candidatura y ratifica que las puertas del MAS están abiertas para que ‘todos puedan retornar’
- ERBOL - Andrónico Rodríguez responde a ‘evistas’: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- VISION 360 - Seguridad jurídica, diálogo e innovación tecnológica: propuestas de cuatro candidatos ante el sector industrial
- ERBOL - Vocero de Andrónico niega intención de fraude para las elecciones y acusa a opositores
- Opinión - TSE confirma dos debates presidenciales para el 1 y 12 de agosto en Santa Cruz y La Paz
- Correo del Sur - Andrónico responde a seguidores de Evo: “Votar nulo o blanco es votar por la derecha”
- Correo del Sur - Samuel plantea a banqueros acabar con “el corralito” y devolver dólares
- Correo del Sur - Del Castillo dice que no bajará su candidatura con el MAS pese a las encuestas
- Correo del Sur - TSE confirma debates presidenciales para el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 en La Paz
- El Deber - Democracia: El bien mayor - Editorial
- Correo del Sur - Gobierno presenta al TSE su propuesta de plan “Elecciones en Paz”
- El Deber - Del Castillo se considera “el único candidato del pueblo que representa al bloque popular”
- La Razón - Hija de Evo descarta postularse como acompañante de Jhonny
- El Deber - Cívicos llaman a candidatos de la oposición a la “reconstrucción” de Bolivia
- El Deber - Observadores de la Unión Europea comienzan a movilizarse a los nueve departamentos del país
- Correo del Sur - Evaliz Morales descarta su postulación a algún cargo en las elecciones generales
- Correo del Sur - Evaliz descarta cualquier candidatura
- La Razón - Por ‘vulneraciones’, vocal pedirá al Sifde informe sobre campañas
- La Razón - Papeletas ya están en Santa Cruz bajo resguardo militar
- Correo del Sur - Hassenteufel garantiza las elecciones de agosto
- EJU TV - TSE: Candidatos presidenciales presentarán sus propuestas el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- ATB DIGITAL - El TSE fija fechas para los debates presidenciales: el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- VISION 360 - TSE realizará este domingo el segundo simulacro real del sistema de difusión de resultados preliminares de las elecciones
- VISION 360 - Tras marcha, cívicos cruceños convocan a candidatos de la oposición a encuentro "por la reconstrucción de Bolivia"
- VISION 360 - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía las custodian
- VISION 360 - “Evistas” abren casas de campaña para promover el voto nulo y creen que lograrán más del 50%
- BRÚJULA DIGITAL - Este domingo, el TSE realizará “un simulacro real” del Sirepre; será la segunda prueba
- Correo del Sur - Plantan al MAS ‘arcista’ en su cumbre de unidad
- ATB DIGITAL - Cuatro candidatos aceptan cumplir la agenda del sector industrial
- Urgente BO - Andrónico: "Votar nulo o blanco es votar por la derecha"
- Correo del Sur - ‘Malditos socialistas’: Claure desbocado en redes sociales
- Correo del Sur - Nina está siendo procesada por tres delitos electorales
- Correo del Sur - Velasco, el ‘vice’ de Tuto, se reunió con Milei en un foro liberal en Argentina
- Correo del Sur - Exministro de Colombia liderará la Misión Electoral de la OEA en Bolivia
- UNITEL - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- La Patria - OEA designa a Juan Fernando Cristo como jefe de misión electoral en Bolivia
- El Deber - Ex ministro colombiano Cristo liderará misión de observación electoral de la OEA en Bolivia
- Ahora el Pueblo - TSE asegura certidumbre en el proceso y cohesión institucional
- VISION 360 - TSE pone fecha para debates de candidatos presidenciales, el 1 de agosto en Santa Cruz y el 12 de agosto en La Paz
- El Deber - TSE convoca a jurados a cumplir con su deber; el plazo para excusas concluye el domingo
- EJU TV - Llegan papeletas electorales a Santa Cruz, las FFAA y la Policía garantizan seguridad
- El Deber - Eva Liz descarta ser candidata junto a Jhonny Fernández
- EJU TV - Ex ministro del Interior de Petro será jefe de misión de la OEA en elecciones de agosto en Bolivia
- Opinión - Andrónico responde a evistas: ‘Votar nulo o blanco es votar por la derecha’
- Ahora el Pueblo - Calendario electoral entra en su fase final de cara a las elecciones del 17 de agosto
- Ahora el Pueblo - Ocho bloques de izquierda se suman al llamado de unidad del presidente Arce
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar por quienes defienden al pueblo y garantizan las conquistas sociales
- Ahora el Pueblo - Serecí Oruro relanza Laboratorio de Integridad Electoral para reforzar la confianza en el padrón
- El Deber - Cae Nina, la líder de PAN-Bol que habló en el Chapare de ‘muertos’ en lugar de votos
- Ahora el Pueblo - Desde 2023 y en más de 15 oportunidades, Lucho convocó a la unidad de sectores populares y afines
- UNITEL - Foro de Cámara de Industrias colmó expectativas de organizadores
- El Deber - El MAS fracasa en su intento de ‘unidad’ de la izquierda y se abre a ‘otra candidatura'
- UNITEL - Rodríguez Veltzé considera que en el nuevo Gobierno los pactos serán clave para la gobernanza
- El Deber - Andrónico cree que evistas promueven voto nulo para la derecha por “simple capricho”
- UNITEL - Tras marcha, cívicos anuncian encuentro con candidatos de oposición para el 31 de julio y piden unidad
- Correo del Sur - Sube de tono la guerra entre Evo y Andrónico
- VISION 360 - Exministro de Petro y de Juan Manuel Santos liderará misión electoral de la OEA en Bolivia
- Correo del Sur - Jaime Dunn: No veo que planteen una nueva Bolivia
- Correo del Sur - Irrumpen en acto de Andrónico en Batallas
- El Deber - TSE definió para el 1 y 12 de agosto debates presidenciales aunque la ley no fue aprobada
- Correo del Sur - Cívicos convocan a candidatos de oposición para buscar la unidad
- El Deber - Marcha en Santa Cruz: cívicos convocan a candidatos de oposición a un encuentro el último día de julio
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 13 de noviembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta vigésima medición se realizó entre el 22 de junio y el 28 de agosto pasado, con la aplicación de 20.200 cuestionarios en 18 países, y sus resultados tienen un margen de error del 3 %.
"Tenemos una democracia enferma, que está en franco retroceso", advirtió la directora fundadora de Latinobarómetro, Marta Lagos, en diálogo con EL DEBER.
De acuerdo al sondeo, el 53 % de los latinoamericanos cree que la democracia es preferible a cualquier otra forma de Gobierno, aunque ese nivel está ocho puntos por debajo del "pico" registrado en 2010.
Según Lagos, la mejor percepción que había hace siete años coincidía con "hiperpresidentes" en la región, con altos niveles de aprobación.
Tan solo un 5 % de los encuestados considera que en su país hay "democracia plena" y solo un tercio se mostró satisfecho con el funcionamiento de la democracia, en tanto que un 75 % considera que su nación está gobernada por unos cuantos grupos poderosos en beneficio de intereses privados.
A la hora de evaluar la gestión del Gobierno de su país, en promedio, apenas el 36 % la aprueba, aunque el nivel de aprobación es mayor en Nicaragua (67 %), Ecuador (66 %) y Bolivia (57%) y muy por debajo de la media en México (20 %), El Salvador (17 %) y Brasil (6 %). "No hay ningún indicador que nos diga que la democracia va mejor. La democracia va mal en muchos países de la región", aseveró Lagos.
Venezuela, la peor de todas
La encuestadora chilena observó que, en general, hay mucha preocupación por la situación de Venezuela, "pero el resto de los países, si bien no son enfermos terminales, tienen diabetes democrática, una enfermedad que todo el mundo tiene, que nadie ve y que, si no se trata, mata igual".
Por otro lado, el estudio revela un alto nivel de desconfianza en las instituciones. La confianza muestra en 2017 un retroceso en todos los casos, aunque llega a extremos de apenas el 15 % en el caso de los partidos políticos, mientras que el mayor nivel de confianza es para la Iglesia católica (65 %).
La encuesta también hace foco, entre otros temas, en la corrupción, que para uno de cada diez latinoamericanos es el principal problema de su país, aunque esa proporción crece significativamente en países como Brasil (31%) y Colombia (19%).
Asimismo, un 62% de los consultados considera que en los últimos dos años no se ha progresado en reducir la corrupción en el Estado y un 53 % cree que su Gobierno actúa "mal" en la lucha contra este flagelo.
Economía, peor que antes
En cuanto a la economía, los resultados son dispares: un 54 % afirma que su ingreso le alcanza para cubrir sus necesidades, un 24 % admite que no tiene suficiente comida para alimentarse, un 41 % está preocupado ante la posibilidad de quedar desempleado y solo un 25 % considera que su país está progresando económicamente. Con todo, un 47% confía en que la situación económica mejorará en 2018.
"Tenemos una región bipolar, del éxito económico y de la pobreza", marcó Lagos, quien señaló que "nunca había habido tanta gente a la que le alcanzara para llegar a fin de mes".
"Pero eso no quita que dos de cada diez latinoamericanos no tengan suficiente comida para alimentarse, empezando por Venezuela, donde seis de cada diez venezolanos no tienen para alimentarse", sostuvo.
El clima, una preocupación
Siete de cada diez latinoamericanos consideran que hay que darle prioridad a la lucha contra el cambio climático sin importar sus consecuencias negativas en el crecimiento económico, según los resultados del Latinobarómetro 2017.
"La gente en América Latina se inclina mayoritariamente por la prevención del medioambiente y la lucha contra el cambio climático", alertó Lagos, lo cual va en contradicción con las políticas desarrollistas de varios gobiernos de la región.
El estudio de opinión pública indica que el 71 % de los latinoamericanos considera prioritario atender el cambio climático, más allá del impacto económico, aunque hay países donde la preocupación es mayor.
Colombia (85 %), Ecuador (80 %) y Chile (78 %) encabezan el ranking de ciudadanos que mayor prioridad le dan a esta problemática, mientras que los índices más bajos se registran en Honduras (62 %), Guatemala (60 %) y República Dominicana (60 %).
Lagos indicó que el alto nivel de prioridad que se le da a este asunto en la región está relacionado al hecho de que los latinoamericanos "han vivido la depredación, aluviones, el exceso de nieve, de lluvias, los desastres naturales cada vez más frecuentes y violentos".
Latinobarómetro es una encuesta a mayores de 18 años de 18 países de la región (Centroamérica, Sudamérica y México) representativa de la población de 600 millones de habitantes de América Latina.
La gente desconfía de la gestión democrática
Ricardo Paz Ballivián
No hay en la región una insatisfacción con la democracia, sino con los políticos que la administran. Lo que está en cuestión es la gestión democrática de los gobiernos en América Latina.
Obviamente, estos gobiernos están infectados de manera considerable por el lastre de la corrupción.
Esto genera en la gente una repulsa muy grande a lo que están haciendo los gobernantes. No hay que confundir esto con insatisfacción con la democracia como sistema político, creo que esto no está ocurriendo, la democracia está plenamente consolidada en la región.
La población está señalando que la democracia no tiene los controles suficientes para fiscalizar el uso de recursos públicos.
Los datos que muestran la encuesta de Latinobarómetro es un llamado de atención a los gobernantes, más que al sistema democrático.
Por supuesto que la gente entiende que la democracia tiene asignaturas pendientes muy grandes. Pero, más que todo está cuestionada la falta de democracia económica, donde unos pocos sectores se llevan la mayor parte de la torta. Esto tiene que ver con la desigualdad social, que todavía está vigente y se ha incrementado de forma considerable en la región en los últimos años.
También por los atropellos a las libertades ciudadanas y los derechos de la población, e incluso, la vigencia plena del Estado de derecho que ha estado en cuestión en varios países, como el caso de Venezuela.
Todos estos elementos contribuyen a que la gente piense que no haya una democracia plena. Ahora, una democracia plena es una utopía, porque siempre van a haber carencias.
Pero sigo pensando que es más un llamado de atención a los gobernantes, más que al sistema como tal.
Sobre la visión negativa sobre los políticos, en general, la gente tiende a echarle la culpa de todos los males. Eso no quita que, en muchos casos, se trata de un dato real, dado que no han logrado dar resultados concretos sobre asuntos clave de la sociedad, como la corrupción, la pobreza y el desempleo.
Paradójicamente, hay cierta esquizofrenia, porque por un lado los critican, pero por el otro también los votan.
En el caso del Gobierno de Evo Morales, con un alto nivel de apoyo a su gestión (57%) está claro que el presidente ha tenido momentos estelares con un promedio del 50%, más o menos.
Morales y el MAS tienen un apoyo muy grande en el área rural y esto los favorece mucho, donde tiene un apoyo de más del 80% y en las áreas urbanas apenas llega al 30%, donde hay una visión más crítica del Gobierno.