Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de la Presidencia, Yerko Nuñez, informó ayer que el Gobierno promulgó un Decreto Supremo que prohíbe el uso de bienes y medios de comunicación estatales durante el proceso de campaña electoral.
«Con este decreto queda prohibido el uso de bienes, servicios y recursos públicos, además de medios de comunicación estatales en actos de campaña y propaganda en proceso de elecciones generales», explicó la autoridad en conferencia de prensa.
Aclaró que estas prohibiciones están normadas «desde hace años» a través de leyes, pero que el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) «nunca cumplió».
Núñez explicó que la norma regula exclusivamente la gestión de la presidenta Jeanine Áñez y no la campaña electoral de los comicios subnacionales. Dijo que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) tiene la potestad para convertir el decreto en ley.
«Hemos aprobado este decreto para dejar claramente establecido lo que es la campaña electoral y la gestión de Gobierno», agregó.
Muchos sectores de la población aseguran que las candidaturas para las elecciones del 3 de mayo no tienen igualdad de condiciones con la postulación de Áñez.
Áñez, en reiteradas oportunidades, aseguró que su candidatura estará “completamente” separada del uso de bienes del Estado y que hará campaña en horarios que no son de trabajo y durante los fines de semana.
Respecto al uso de la palabra “juntos” en varias campañas estatales, Nuñez dijo que es una coincidencia. La alianza que postula a Áñez para las elecciones del 3 de mayo se llama “Juntos”.
«Esa es una palabra y estamos hablando de no utilizar bienes públicos. Las palabras no son bienes públicos», afirmó.
El Ministerio de Salud lleva adelante una campaña denominada “juntos contra el dengue” y el Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (Conaltid) encara una acción bajo el eslogan «juntos, libres de drogas».
«Es una coincidencia de que utilicemos ‘juntos’, creo que todos utilizamos esa palabra cuando hablamos, así que creo que es una mera coincidencia», concluyó Nuñez.