- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 28 de febrero de 2020
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esto no significa atribuir a las encuestas un inequívoco valor predictivo. Su finalidad es simplemente aproximarnos a las preferencias y al estado de ánimo de los ciudadanos en el momento en que se realizan.
Sin embargo, no es incorrecto sostener que, si esas preferencias y ese estado de ánimo persisten, es posible avizorar uno u otro probable resultado.
Según la encuesta de Mercados y Muestras para el diario Página Siete, publicada el 23 de febrero, si las elecciones generales habrían sido en ese momento, los tres binomios que captarían el mayor número de votos serían: Luis Arce Catacora - David Choquehuanca del MAS (32%), Carlos Mesa - Gustavo Pedraza de Comunidad Ciudadana (23%) y Jeanine Áñez - Samuel Doria Medina de Juntos (21%). Un menor número de votos favorecería a un tercer binomio: Luis Fernando Camacho - Marcos Pumari de Creemos (15%).
Estos datos reflejan una realidad que resulta del número de candidatos que se autodefinen como contrarios al MAS y están deseosos de evitar el retorno de ese partido al poder. Asimismo, se debe a la mayor cohesión que, pese a no disimuladas discrepancias internas, conserva aún la agrupación política del expresidente Evo Morales Ayma.
La dispersión del voto contrario al MAS no es la consecuencia, como pretenden algunos analistas, del capricho o de las mezquinas ambiciones de poder de los respectivos dirigentes.
Es la consecuencia, más bien, de la debilidad estructural de los partidos políticos, la cual resultó de los mecanismos aplicados por el MAS a lo largo de 14 años para conseguir y mantener su hegemonía y conservar su régimen de gobierno autocrático.
Asimismo, es consecuencia del régimen electoral vigente (de representación proporcional y a dos vueltas).
Sin embargo, la denominada “dispersión del voto” es más un supuesto o una hipótesis, que un hecho real. En realidad, los sondeos muestran dos fenómenos singulares: por una parte, una concentración de las preferencias de voto (alrededor del 60%) en contra del MAS y, por otra, la indecisión sobre la intención de voto de una porción importante de la ciudadanía (alrededor del 45%).
Esto da a pensar que si los líderes políticos no aplican la estrategia de “unidad” para enfrentar al adversario común, que muchos reclaman, el electorado se encarga de corregir esta deficiencia mediante su voto.
Los datos de la encuesta de Muestras y Mercados permiten avizorar que la elección no terminará en la primera vuelta. Se impondrá, por fuerza, una segunda vuelta.
A su vez, los datos sobre el porcentaje de indecisos y sobre la concentración de las preferencias hacia partidos distintos al MAS, llevan a presumir que el próximo Gobierno estará encabezado o por Carlos Mesa o por Jeanine Áñez y no por Luis Arce.
Asimismo, que en la Asamblea Legislativa estarán representadas por lo menos cinco fuerzas políticas y que ninguna tendrá mayoría absoluta, a pesar de una bancada nada desdeñable que podría alcanzar el MAS.