- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 27 de abril de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Seguro recibiremos la propuesta oficial de cada bancada y luego convocaremos a reunión. Si recibimos todas las propuestas programaremos la reunión después del 2 de mayo, una vez que se reciba la propuesta debatiremos en el pleno de la Asamblea”, manifestó la presidenta de la ALDT, Sara Armella.
En este sentido, la asambleísta de Unidad Departamental Autonomista (UD-A) María Lourdes Vaca, indicó que al concluir la fase del trabajo técnico por parte de la ALDT, se envió el proyecto a las diferentes bancadas para que analicen y definan las observaciones existentes. Posteriormente deberá realizarse una concertación política participativa para después ingresar a la fase final.
Vaca explicó que en el proceso se pudo señalar varios puntos importantes que ameritarán consensos. Uno de ellos es la redistribución de escaños, en caso de aprobarse, no se modificará el número de asambleístas manteniéndose los 30 actuales.
“El 2012 se llevó a cabo un censo que modificó el número de pobladores en los municipios del departamento. En algunos ha crecido y en otros ha decrecido y estos datos los tiene de manera oficial el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que deberá pasarnos un informe técnico al respecto y a partir de esto deberemos evaluar”, precisó Vaca.
Los asambleístas al ser elegidos tanto por territorio, que corresponden dos por municipio, y por población a la cantidad de habitantes, serán los datos del INE que determinarán los nuevos resultados que permitirán establecer a qué municipios les corresponderá agregar un asambleísta y a cuáles perder uno.
“Según el porcentaje de crecimiento se determinará cuantos escaños le pertenece. Por ejemplo en la zona alta o en la provincia Arce hay menos habitantes en comparación al anterior censo”, ejemplificó Vaca.
Cercado será el municipio que con seguridad aumentó de población, pero aún se deberá determinar cuánto decrecieron otros para realizar un porcentaje del resultado de todos los municipios y recién establecer el número de escaños que aumentan o restan.
Vaca señaló que el Tribunal Electoral Departamental (TED) tiene que vigilar el mandato de administrar el proceso electoral, por lo que se deberán pronunciar para “zanjar la ley”.
En cuanto a la temática de los subgobernadores, Vaca explicó que existen tres pronunciamientos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que establecen que los subgobernadores no gozan de cualidad gubernativa, lo que significa que no son electos por mandato popular.
Otro punto importante es la paridad en las instituciones. “Tiene que ser tanto un varón como una mujer. Si puede ser una gobernadora o una vicegobernadora. Ya no puede haber dos hombres en el mandato”, indicó Vaca.
Por otro lado, Norah Elvia Terán Ortiz, asambleísta departamental por Caraparí, manifestó su preocupación con las problemáticas y conflictos que acarreará esta ley, ya que varios municipios, aquellos que su población decreció, se sentirán perjudicados y aquellos que su población creció serán beneficiados.
Torres: serán elegidos pero sin cualidad gubernativa
El subgobernador de Cercado, Johnny Torres, señaló que el TCP estableció que no se pueden elegir a más de una Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE), por lo que se modificará la Ley Electoral permitiendo que estas autoridades sean elegidas, pero no tengan la cualidad gubernativa. “La sentencia del TCP lo que establece no es que no se pueda elegir a los subgobernadores, sino que no puede haber un subgobernador que sea MAE, esto se sacará de la ley electoral”, aclaró Torres